Este lunes el gobierno provincial informó que se llegó a un acuerdo con bonistas en moneda extranjera que incluye al 98% de los acreedores. El anuncio lo hicieron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Hacienda Pablo López. Coincidieron en las críticas a la gestión de María Eugenia Vidal y remarcaron que las deudas se van a honrar pero sin afectar la vida de los y las bonaerenses
“El viernes de la semana pasada ha concluido el proceso de recepción de ofertas a la propuesta de reestructuración de deuda en moneda extranjera y bajo ley extranjera. Hemos obtenido una adhesión suficiente para canjear prácticamente el 98% de la deuda de la provincia de Buenos Aires”, comenzó López.
Asimismo, explicó que “es un resultado muy positivo que nos permite recuperar las condiciones para tener una deuda sostenible en la provincia. En las nuevas condiciones vamos a tener un alivio financiero de más de 4600 millones de dólares entre este año y el año 2027. Eso nos permite tener espacio para realizar las inversiones que la provincia necesita. Hemos reducido considerablemente el costo promedio de la deuda y hemos estirado los plazos sustancialmente.”
“En las nuevas condiciones vamos a tener un alivio financiero de más de 4600 millones de dólares entre este año y el año 2027” (Pablo López)
Respecto de la gestión anterior, el ministro comentó que “recientemente escuchaba a la ex gobernadora María Eugenia Vidal decir que independientemente de en qué moneda se contrae una deuda, las deudas hay que devolverlas, dando a entender que son lo mismo cualquier deuda. Durante la gestión anterior se contrajo deuda en los mercados internacionales por más de 5000 millones de dólares y euros. El Estado recauda en pesos, con lo cual el peso de esa deuda sobre las arcas de la provincia creció fuertemente cuando se toman en cuenta las devaluaciones de 2018 y 2019.”
A su turno, el gobernador Axel Kicillof destacó que “durante todo este proceso hubo muchas quejas de varios grupos de acreedores y una parte de la prensa local siempre le daba la razón a los acreedores. No estábamos dispuestos a firmar un compromiso que pusiera en riesgo las finanzas públicas provinciales en un futuro y que lógicamente no íbamos a poder afrontar.”
“Si bien la provincia fue endeudada por un gobierno de un signo distinto al nuestro, va a honrar los compromisos, sólo que no lo va a hacer a costo de perder las oportunidades futuras de desarrollo, y de honrar un compromiso mucho mayor que es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
“No estábamos dispuestos a firmar un compromiso que pusiera en riesgo las finanzas públicas provinciales en un futuro” (Axel Kicillof)
Por último, Kicillof recordó el origen de la deuda: “este problema que hoy estamos resolviendo lo generó la ex gobernadora. Y esto está inscripto en un proceso de endeudamiento que llevó adelante Macri a nivel nacional y Vidal a nivel provincial. Salvo los funcionarios del gobierno anterior, todo el mundo sabe que el proceso de endeudamiento que llevaron adelante representa el ciclo de endeudamiento más ruinoso de toda la historia, porque no sólo se endeudaron, sino que además entraron en default.”