El titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció este miércoles un acuerdo con las principales empresas de consumo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo, que incluyen los del programa Precios Cuidados, hasta el 7 de enero de 2022.
El Gobierno pidió a las empresas que informen los precios de los productos hasta el 1 de octubre pasado. El listado se compone de productos de almacén, perfumería, limpieza, alimentos frescos y congelados, entre otros.
Al respecto, Feletti explicó “El acuerdo de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica “retrotraer los precios de más de 1247 productos de consumo masivo al 1 de octubre por 90 días, hasta el 7 de enero del año próximo”, y agregó “El objetivo es aparear la política de ingresos del Gobierno con una política de precios”
Para ello se tomó como base un indicador que mide el impacto de la canasta básica de un adulto en el salario promedio de los trabajadores registrados. “Ese indicador era de 9% en 2019, cuando asumió el actual Gobierno nacional, y hoy está en 11%” señaló el titular de la Secretaría de Comercio Exterior durante una conferencia con periodistas.
En el listado también se incluyen los productos que componen el programa Precios Cuidados, donde los valores vigentes en la actualidad seguirán corriendo hasta el 7 de enero próximo. La lista completa de productos de supermercado es la siguiente:
A diferencia del programa Precios Cuidados, se prevé que los precios acordados en la lista estén vigentes no solo en las grandes cadenas de supermercados sino también en supermercados de cercanía y almacenes. Aunque sería una medida a implementar a largo plazo junto con la llegada de empresas proveedoras más chicas a las grandes cadenas.
Asimismo, los precios de los productos que forman parte del acuerdo estarán identificados en las góndolas aunque aún no se aclaró si el programa contará con un nombre que lo identifique o se mantendrá el de Precios Cuidados. “Se les pidió a las empresas que tengan un rótulo y estén señalizados. En lugar de Congelados prefiero usar Estabilizados”, detalló Feletti.
Según las autoridades, este acuerdo corresponde a una primera etapa dentro de un plan de estabilización y que no habrá una norma escrita, más allá de las listas de precios. Sin embargo, habrá sanciones cuando se produzcan desviaciones en los precios acordados.