Este sábado 19 de marzo se realizará en Plaza “La Moma”, 1 y 66, el segundo Gran Carnaval Travesti con la presencia de la comparsa “Las chicas prohibidas”. A partir de las 16 horas la comunidad disidente se convocará para celebrar con artistas, intervenciones y feria.
“El objetivo es por un lado encontrarnos como activistas desde el disfrute de nuestros cuerpos e identidades. El carnaval tiene la potencia política de ser una festividad popular y callejera, encontrarse con personas que no conocemos y compartir un momento de alegría y libertad”, sostuvo Chana, de Venganza Afectiva, en comunicación con Estación Sur Digital.
“Que la cercanía entre vecines pueda contribuir a correr alguna mirada prejuiciosa sobre las compañeras por el hecho de ser trans/travestis y trabajadoras sexuales”, expresó deseosa denunciando el abuso, la persecución y criminalización por parte de la gestión municipal en connivencia con la policía.
“Lo hacemos en la plaza “La Moma” (como rebautizamos a plaza Matheu) y esto es una definición política. La zona roja es un terreno de disputa política con el sector inmobiliario y el gobierno filo-fascista de Julio Garro y Oscar Negrelli que son dos seres nefastos que habitan la política estatal y que desde que asumieron promueven la persecución, el hostigamiento y todo tipo de violencia sobre el activismo lgtttbiqpNB en general, y en particular sobre las travestis/mujeres trans que laburan en la zona”, denunció la integrante del colectivo que organza este 2º Carnaval Travesti.
Ver esta publicación en Instagram
A su vez, Chana ironizó: “Esperemos que se den las condiciones climáticas, porque las políticas no están”, y manifestó que desde la Municipalidad de La Plata nuevamente “no respondieron los pedidos”. Cabe recordar que previo a la primera edición de este Carnaval disidente, vecines del barrio “El Mondongo” habían expresado su descontento profundizando en transodio.
Según la entrevistada, “ese grupo se calmó luego de la aprobación del Código” de convivencia urbana, o “código represivo de Garro” como lo llamaron desde diversos espacios de lucha contra el abuso de poder y por los derechos humanos. Al ser consultada sobre el impacto de esta nueva legislación sobre la comunidad Travesti-Trans, Chana sostuvo: “Por el momento no hay grandes cambios. Es decir, sigue habiendo hostigamiento pero no sé ha profundizado”.
Destacando la importancia histórica de los carnavales para la comunidad, desde Venganza Afectiva invitaron a la ciudadanía a participar de la fiesta que contará con sets de DJ`s, expresiones circenses, perfos, shows en vivo, intervenciones y la participación de la comparsa “Chicas Prohibidas”.