El presidente, Alberto Fernández, aceptó este martes la renuncia de Claudio Lozano como titular del Banco Nación, después de que el Directorio de la entidad pusiera su dimisión a disposición del jefe Estado, tras la llegada de Silvina Batakis como presidenta de la institución.
Los cambios en el banco se producen como un efecto colateral a las modificaciones en el Ministerio de Economía, luego de que Batakis debiera abandonar la conducción de esa cartera para dejarle el camino libre a Sergio Massa, que se convirtió en “superministro”.
La ex ministra de Economía asumió en la práctica su cargo al frente del BNA el jueves a la espera del decreto presidencial que la habilite para asumir formalmente, aunque ya desde el lunes de la semana pasada se había reunido con el presidente saliente de la entidad, Eduardo Hecker, para dialogar sobre las principales políticas que llevó adelante desde el cambio de gestión en diciembre de 2019.
Sobre la conformación del nuevo directorio, fuentes del banco aseguraron que “todos los directores han puesto las renuncias a disposición y algunas serán aceptadas y otras no”, por lo que señalaron: “Se verá en el decreto presidencial quiénes quedan ratificados y quiénes son los nuevos nombrados”.
Actualmente, el Directorio del BNA está conformado por diez integrantes, la propia presidenta de la entidad (Batakis) y otras nueve personas: Claudio Lozano, Ángel Mercado, Cecilia Fernández Bugna, Federico Sánchez, Guillermo Wierzba, Martín Ferré, Julia Strada, Raúl Garré y Carlos Caserio.
“Puse mi renuncia a disposición del Presidente de la Nación, no de Batakis. Desconozco a quién van a nombrar aunque supongo que a mí no me van a dejar”, confirmó Lozano, dirigente de Unidad Popular, de acuerdo con y apuntó: “Creo que Batakis quiere nombrar a tres directores. De los actuales diez directores, Hecker, Sanchez, Wierzba y yo no estaríamos”.
La expectativa es que los nuevos directores salgan de entre los funcionarios que designó en su gabinete en sus días como ministra, entre quienes están Karina Angeletti (exsecretaria de Política Económica), Martín Di Bella (exsecretario de Hacienda), Martín Pollera (exsecretario de Comercio Interior) y José Ballesteros (exsecretario Legal y Administrativa).