Se planifica que para este lunes el ministro de Economía Sergio Massa dé una serie de anuncios que recaerán con importancia en el ámbito económico del país. Se dará en medio de la reciente incorporación -con éxito- del dólar soja, que generó un cierre de operación de U$S8.123 millones de exportaciones y un ingreso de divisas por U$S7.646 millones.
Las definiciones del titular del Palacio de Hacienda estarán asociadas con el anuncio de un régimen cambiario especial en la industria del conocimiento. “El programa de cuidado de reservas comienza el lunes”, había afirmado Massa en la conferencia de prensa posterior al cierre del programa pero que sí buscará promover la exportación de productos de valor agregado.
“El nuevo régimen va a hacer que todos aquellos vivos que consiguieron cautelares para importar 48.000 metros cuadrados de galpones de tela o 20 millones de dólares en toallas, o mecanismos de importación de neumáticos apilados en un depósito no tengan más la protección de medidas judiciales para burlar el control del comercio exterior argentino”, afirmó el ministro
Y aseguró: “Nuestro objetivo central tiene que ser aumentar los niveles y volúmenes exportadores de Argentina para sostener un proceso de acumulación de reservas permanentes que nos permita retomar fortaleza y vigor en nuestro Banco Central y en nuestra moneda”.
DÓLAR TECH
La medida contempla que las firmas tendrán libre disponibilidad de dólares por el 30% del incremental de sus exportaciones, según informa Ámbito Financiero.
Para fomentar las inversiones, el régimen que elaboró el Ministerio de Economía exceptúa el requisito de liquidación en el Mercado Libre de Cambios de hasta un 20% de las divisas que pudieran ser ingresadas en concepto de inversión extranjera directa. Los proyectos de inversión, no inferiores a U$S3 millones deben estar destinados a infraestructura, bienes de capital y capital de trabajo.
Este beneficio del 20% se puede aplicar al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior; al pago de utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados; a la repatriación de divisas de no residentes, o a las inversiones alcanzadas por el régimen.
Las empresas pueden adherir al nuevo régimen hasta el 30 de junio de 2023 y cuentan con 24 meses para llevar a cabo las inversiones desde la aprobación del proyecto, prorrogables hasta por otros dos años.