-
Gabriel Luch presenta su primer álbum “Amor Express”
El músico rionegrino, ex integrante de Peces Raros y Vicerboy, acaba de lanzar su primer disco en plan solitario. Se trata de un álbum conceptual con letras que abordan las relaciones como algo efímero y de consumo rápido. Dicha temática está familiarizada con la teoría del filósofo Zygmunt Bauman y su idea del amor en el contexto de una sociedad líquida, donde prevalece el temor a establecer compromisos duraderos. La noción de “amor express” remite a la idea de vincularse afectivamente de manera fugaz y rápida, comparable al acto de consumir un producto en una cadena de comidas rápidas. El álbum fue pensado para escucharse como una experiencia musical integral y envolvente. Está compuesto por 11 canciones entre las que se incluyen el cover “Bailarina” de Miranda! así como un track instrumental y está atravesado por diferentes géneros musicales como el french house, la balada rockera, el electro pop y elementos de la música urbana.
-
Daniela Llor presenta “Sexy moves”
La música platense se encuentra estrenando su primer sencillo cocreado con inteligencia artificial en el que describe la atracción irresistible hacia alguien con movimientos seductores. La canción se destaca por un sonido electropop y logra plasmar esos instantes en los que nuestra atención se concentra tan intensamente en alguien más, que nos olvidamos de nosotros mismos. La composición de «Sexy moves» fue construida a partir de una idea de acordes y letra generados con inteligencia artificial. El proceso comenzó cuando la artista le pidió a la IA que proporcionara la armonía y la letra de una canción con ciertas características cercanas a sus gustos musicales. “Con esta base aportada por la IA, mi productor Gabriel Luch reformuló la estructura de acordes mientras yo iba creando al mismo tiempo la melodía principal con la letra que tenía. Si bien no fue una intervención total, creo que la inteligencia artificial fue un valioso disparador en este proceso de composición. Son las herramientas que integran nuestra realidad y es interesante incorporarlas en nuestras dinámicas de trabajo“, contó Daniela.
-
Juan Irio presenta “Well, well”
El músico platense presenta su nuevo álbum, el segundo en lo que va del 2023, editado bajo el sello Pontaco. El material fue producido por él mismo y coproducido por Agustín Buaón. Completamente escrito y grabado en los primeros 30 días de julio de 2023 en Estudio 70008 siguiendo pautas muy precisas, como en un juego. “Tras los seis meses que llevó producir “Vida Sentimental” (disco anterior), sin tener aún ni una sola de estas canciones, en un corto período de un mes debía escribir, producir, grabar y mezclar un disco diferente. Quería mantener mi mente ocupada en algo nuevo, me propuse cumplir con ciertas reglas, alejarme un poco de mi estilo en la lírica, jugar con palabras que le impusieran a la melodía más trabajo que de costumbre, darle una nueva forma -simplificada y compleja a la vez- a mi propio estilo, y escribir y producir estas canciones en el orden en el que están disponibles, no pudiendo cambiarlo“, cuenta Irio. El álbum fue mezclado por Agustín Buaón en Sauce Eléctrico y masterizado por Juan Martín Albariño en La Casa De Juan.
Juan Irio en programaciones, voces, teclados, guitarras, bajo – Desaria: guitarra eléctrica en Hálito de Popper – Cristian Sparapani: guitarra eléctrica en Salón Universal – Agustín Buaón: sintetizadores adicionales.
-
Fraxu presenta “Nunca hubo plan”
Se trata del segundo disco en la carrera del músico platense. Está integrado por ocho canciones compuestas, tocadas e interpretadas por él mismo. Fraxu abre la puerta a un universo lleno de preguntas, deseos, curiosidad y angustia existencial que se desenvuelve en piezas dueñas de una producción futurista, una estética distópica y letras sumamente cercanas, sensibles: “Me resulta muy importante que estas canciónes estén ahí, al alcance, porque son canciones hechas para que se las apropie la gente, con situaciones que son cercanas”, señala Fran Labaqui -nombre real del artista- y continúa: “Desde la letra busqué también palabras que logren eso. Quiero que sean canciones que la gente cante y se imagine sus propios contextos, porque al final hablan de sensaciones que tenemos todos y todas”. “Nunca hubo plan” -cuyo nombre viene de la realidad post pandémica- es una fiesta para celebrar las derrotas. Sobre esta idea, Fraxu detalla: “El disco presenta una narrativa desde el primer al último tema, muestra un camino de rotura y reivindicación, una especie de arco universal que vivimos de manera constante, a veces en un día, a veces en muchos años, a veces en toda una vida”.