El Mató a un Policía Motorizado anunció que cerrará la gira de presentación de su último álbum “Súper Terror” con un show en La Plata. La cita es el próximo 16 de diciembre en el Estadio Atenas (13 entre 58 y 59). Las entradas ya están a la venta en este link.
La banda platense se presentó en su ciudad natal el pasado 28 de octubre, en el marco de la cuarta edición del Festival Capital. Allí sonaron algunas de las nuevas canciones, sin embargo, la presentación oficial llega a mediados de diciembre para cerrar el año y coronar su tour nacional e internacional.
Además, al igual que lo que sucedió en el Luna Park el 16 y 17 de septiembre pasados, el grupo celebrará 20 años de trayectoria y de recorrido con el público que lo vio nacer entre las diagonales.
Ver esta publicación en Instagram
“Súper Terror” es el décimo disco de estudio de la banda, fue grabado por Eduardo Bergallo en el estudio Sonic Ranch, ubicado en Texas (Estados Unidos), lugar donde la banda ya viene trabajando desde hace algunos años.
Compuesto por diez canciones, el disco es definido por el bajista, vocalista y compositor Santiago Motorizado, como el “verdadero sucesor” de su disco “La síntesis O’Konor” editado en 2017. Este trabajo se desplaza por un “pos punk ochentoso más oscuro” que fue guiado por el “entusiasmo del momento a partir de encontrar una nueva sonoridad”, según explicó el músico.
“El disparador fue ‘Tantas cosas buenas’, una canción que nació dentro del proyecto de ‘Okupas’ y la compuse para la escena cuando se escapan de Dock Sud, que los ayuda un fletero y van escuchando la radio por la autopista a la madrugada. Y se me ocurrió que esa radio sea una especie de radio Aspen y que tenga ese sonido medio retro y ochentoso”, explicó Santiago, quien también elaboró el arte de tapa del álbum.
Sobre aquella canción ideada para “Okupas”, la serie de Bruno Stagnaro, el músico contó: “Al final no quedó la canción, pero me gustó todo el proyecto que había armado alrededor de eso, esa atmósfera nocturna con una música luminosa y con una letra pesimista, porque adornaba dos cosas: la salvación, pero también en el futuro no había buenas noticias”.
“Entonces le empezamos a dar forma. Nos copamos mucho con lo rítmico. Así que otras canciones que estaban ahí en vías de tomar forma, decidimos que también tengan por lo menos esa estructura. Quizá esa quedó más luminosa a nivel musical y las otras tienen una cosa más postpunk ochentoso, más oscuro”, reseñó el cantante.