Continúan las protestas en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 presentado por el presidente Javier Milei. A raíz de esto, y de la Ley ómnibus, artistas de La Plata, Berisso y Ensenada realizarán un cacerolazo en 7 y 50 en el epicentro de la ciudad, a partir de las 18 horas del miércoles 10 de enero. A través de un comunicado de prensa, desde Unidxs x La Cultura Nacional expresaron: “Quienes trabajamos en la cultura, cine, televisión, teatro, danza, música, bibliotecas populares, medios de comunicación comunitarios y cooperativos manifestamos NUESTRO MÁS ENÉRGICO REPUDIO ante el intento de avasallar nuestros derechos”.
Acerca del cacerolazo, explicaron que se trata de una “visibilización artística en contra del DNU y La ley Ómnibus presentada recientemente por el poder ejecutivo de la Nación“. En esa línea, comentaron que habrá música, danza, poesía, artes plásticas, etc para manifestarse con distintas expresiones. La invitación es abierta para todos los ciudadanos que quieran acompañar a lxs artistas y trabajadores de la cultura bajo la consigna : “Encendamos la lucha, para que no apaguen la Cultura. Todxs al paro nacional el 24 de enero. Abajo el DNU, la LEY ÓMNIBUS y el protocolo represivo”.
Tanto con el DNU como con la Ley ómnibus, “se pretende modificar y/o derogar más de 300 leyes vigentes con graves consecuencias para las condiciones de vida de todo el pueblo, la política y la cultura de nuestro país” plantean en el comunicado. Tras declarase la “emergencia pública”, se plantea desfinanciar y eliminar fondos asignados a lugares con gran peso cultural. Entre esos espacios que buscan desfinanciar están el INT, el FNA, el INAMU, el INCAA y la CONABIP.
En esa línea, explicaron: “Cerrar el INT, y el FNA reduce a la precariedad la labor de artistas plásticos, actrices, actores, profesionales de la dirección escénica, de la escenografía, iluminación, vestuario, del baile y de la música”.” Además las modificaciones al INAMU, destruyen un Ente Público No Estatal en un programa de la Secretaría de Cultura, quitando toda su ejemplaridad internacional y federal. Y provocan además el cierre inminente de salas de teatro y espacios culturales en toda la Argentina”, sentenciaron.