Luego de que el Consejo Federal de Educación (CFE) se aprobara el pasado viernes 8 de abril en Ushuaia la extensión del horario escolar en primarias de todo el país, se conformarán mesa de trabajo para concretar la iniciativa. Según anticiparon, cada provincia definirá cómo implementar la medida que buscará garantizar un piso de 25 horas semanales.
Desde el Gobierno Nacional, confirmaron que para realizar esta propuesta hay disponible un fondo de 18 mil millones de pesos a disposición de los distritos para el pago adicional de los sueldos docentes, de modo de garantizar que la ampliación horaria pueda ejecutarse.
![](https://www.estacionsur.ar/wp-content/uploads/2022/04/FP24_VtXEAENkGW.jpg)
Además, anticiparon paritarias a nivel nacional para acordar allí con los sindicatos docentes las condiciones de trabajo vinculadas a esta hora diaria que se suma. “Sabemos que las condiciones laborales se discuten con los gremios y vamos a discutir con los gremios, es indudable eso. Pero también, hay que decirlo, lo podemos acordar porque hay paritaria, que no estaba”, declaró al respecto el Ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk.
Patricio “Pato” Villegas, de SUTEBA Seccional La Plata, sostuvo en comunicación con Radio Estación Sur: “No nos oponemos a la ley pero hay que discutirla previamente”, señalando que “muchísimas maestras tienen doble cargo y la ampliación de horarios ya está generando que a muchos se les dificulte”.
![](https://www.estacionsur.ar/wp-content/uploads/2022/04/pato-villegas-suteba-lp-300x217.jpg)
A su vez, remarcó: “Lo que tiene que ocurrir en todas las escuelas es que estén dadas las condiciones laborales para que de mínima acá en La Plata se cumplan las 4 horas de la jornada laboral porque sino estamos hablando de algo que ocurre en las escuelas estando en otro planeta. Acá en la ciudad hay instituciones de doble jornada que no pueden funcionar por falta de auxiliares, porque no tienen las obras de gas finalizadas o llegan unas viandas que envía el municipio de La Plata que es una verdadera porquería”.
La medida se implementará una vez las mesas de trabajo definan cómo llevar a cabo la propuesta y se discuta con los gremios docentes. “Proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas”, especificó el titular de la cartera educativa.
A su vez, aclaró que la ampliación de la jornada “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”. Se trata de dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia.