Tras la reunión del Ministro de Economía, Sergio Massa, en Washinton con Kristalina Georgieva, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el compromiso del Gobierno argentino “para lograr las metas del programa” firmado en marzo de este año. Asimismo, anticipó que la segunda revisión del acuerdo se hará “en los próximos días”.
La reunión, aseguró titular del organismo internacional, tuvo lugar luego de “una fructífera semana de reuniones técnicas presenciales”. En las mismas, se intercambiaron “puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global”.
En este sentido, Georgieva expresó a través de un comunicado: “Felicité al Ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas”.
A su vez, aseguró que recibió “con beneplácito” el “fuerte compromiso e impulso (de Massa) para lograr las metas del programa -que se mantendrán sin ser alteradas- y los concluyentes avances logrados en áreas fundamentales”. Cabe recordar que los parámetros fijados en el programa a los que refiere incluyen un déficit primario “del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.
Además, refirió a “la implementación sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas, que a su vez es una herramienta para abordar el combate contra la inflación y movilizar el financiamiento interno, además de asegurar la competitividad externa”. Y destacó “la acumulación de reservas, que será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas para fortalecer la balanza comercial” siendo una de ellas el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones.
Para finalizar, la funcionaria del FMI señaló que Argentina está comprometida a poner “mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional”.”Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”, concluyó Georgieva.