Las Armas Bs.As. celebra sus 10 años de recorrido con dos noches de baile, distorsión y poesía. El 5 de noviembre, la banda se presentará en Salón Pueyrredón (CABA) y el 10 de noviembre el festejo tendrá lugar en La Plata. La cita es en Guajira (49 entre 4 y 5) a las 21 horas, junto a Sol Bassa y Pels.
Tras haber editado su último material “El Futuro Vol.II”, en ambas noches el grupo repasará su discografía y expondrá una diversidad estética que va desde la sutileza pop hasta la potencia rockera, sin perder la coherencia conceptual y narrativa.
Ver esta publicación en Instagram
Desde sus inicios, los álbumes de la banda han dialogado simultáneamente con la coyuntura histórica y con su propia identidad estética. De esa manera fue que en el 2022 surgió “El Futuro. Vo.I”, inaugurando un proyecto que incluiría distintas entregas como representación del multiverso, discusión de la segmentación comunicativa y como disparador para profundizar la natural diversidad sonora de la banda.
De esa manera, en 2023 llega la segunda entrega “El Futuro Vol.II (¡Oh!)”, compuesto por dos tracks y con una propuesta decididamente pop y aparentes canciones de amor, este nuevo viraje plantea también desde el título un nuevo interrogante: ¿qué lugar ocupan la sorpresa o el “error” en tiempos de racionalismo digital y transformación de la historia?.
Las Armas Bs.As. es una banda que combina blues, soul, pop y rock&roll desde el siglo XXI con una narrativa que concilia la épica bonaerense, la ficción y el universalismo. Surgida inicialmente como un dúo de batería y guitarra a mediados de 2013, el grupo tocó intensa y silenciosamente en diversos espacios y escenarios platenses, teloneando bandas experimentadas o nóveles.
En enero de 2014 graban en un tarde un EP con ayuda de Juan Ponche Abraham que consiguió llegar a radios platenses y porteñas. El ingreso inesperado y a la vez ineludible de un gran hombre con bajo completó la trinidad y amplió el espectro del grupo.
En octubre de 2015 publicaron su primer LP llamado “Vol.I”, producido por Pedro Bedascarrasbure y fueron reconocidos entre las producciones destacadas del año por La Viola (TN), La Nación, Indiehearts, Silencio, Artezeta y otros sitios especializados. A su vez participaron de prestigiosos eventos de la escena emergente como el Festipulenta o Ciudad Alterna. “Vol. I” tuvo su exitosa presentación oficial en abril del 2016 en el C.C. Lucamba de La Plata, donde también lanzaron el videoclip de la canción “Malasia”, dirigido por Flor Brocchi.
El 2017 incluyó presentaciones en festivales como Provincia Emergente, Ciudad Emergente, El Fuego Mata Todo y Rucho Fest, además de la proyección de “A lo mejor tienen diferencias irreconciliables que el gran público no conoce” (documental a cargo de Flor Brocchi basado en Las Armas Bs.As., La Teoría del Caos y Los Valses.) Ese año, Leonardo Oyola publicó “De Memphis,Tennessse a Las Armas, Buenos Aires”, cuento inspirado en la banda y que integró “Diez lugares contados”, editado por Editorial Planeta. También está incluida en “Más o menos bien”, libro de Nicolás Igazabal sobre el indie rock argentino post cromañón. Como cierre, la banda publicó un simple adelanto con dos canciones.
En el 2018 editaron su segundo LP llamado “El Camino No Elegido”, siendo nuevamente elogiados por medios como Rolling Stone o La Nación y tocando en escenarios como La Tangente o Niceto. Lucas Gregorini, productor del disco, pasó a ser parte estable de la banda como guitarrista.
Con “Incógnito” (álbum de 2020, coproducido con Joaquín Castillo y más orientado al pop oscuro sin abandonar la distorsión) la banda cerró la trilogía que va desde la ruta abierta hasta la intimidad de las habitaciones pasando por los conflictos urbanos.
Luego, el cuarteto atravesó la pandemia produciendo nuevas canciones y publicando distintos contenidos audiovisuales. Por un lado “Sesiones XX” y por el otro “Living Las Armas”, donde el grupo expone su costado más cancionero y minimalista.
Con marcado hermetismo en el proceso creativo previo Las Armas Bs.As. se refunda con el lanzamiento de “El Futuro Vol.I”, una nueva etapa que inicia con un EP de tres canciones, con las colaboraciones de Amparo Torres (Isla Mujeres) y Carmen Sánchez Viamonte. La obra, que concilia elementos contemporáneos con influencia del rock de los ́80, está acompañada de un videoclip del tema “Sobretodo marrón” (dirigido por Mister) y la saga “El Futuro x Fach”, un videoclip/corto dirigido por Matías Rufach, quien también fue el encargado del arte de tapa.
En 2023 llegó finalmente “El Futuro Vol.II (¡Oh!)”, que incluye dos canciones: “Oh oh oh” y “Los Dogmas del Nuevo Milenio”.













