(26-04-2021) El Instituto Gamaleya, creador de la vacuna Spunik V contra el coronavirus, confirmó que se pueden dejar pasar hasta tres meses entre cada una de las dosis. Además, avaló el trabajo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexander Gintsburg, confirmó a través de la cuenta oficial de Twitter del instituto ruso que puede incrementarse el intervalo mínimo entre la aplicación de ambos componentes, a tres meses. Hasta hoy, la recomendación de los fabricantes era que ese lapso fuera de 21 días.
“Dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización”, enfatizaron los desarrolladores de la Sputnik V. Sin embargo, aclararon que cada regulador nacional deberá decidir si extiende el intervalo de aplicación.
Los desarrolladores de la vacuna aseguraron que también apoyan las recomendaciones emitidas por “respetados reguladores de la salud, como la ANMAT”, sobre la ampliación del intervalo entre inyecciones. En Argentina, la decisión de diferir ambas dosis se venía implementando, con el objetivo de inmunizar a más personas para frenar los contagios.
Según sostuvo Gintsburg, el Instituto llegó a esta conclusión basándose en la experiencia de otras vacunas y en campañas de vacunación tanto de Rusia como de otros países. “Nosotros, como desarrolladores de vacunas, también apoyamos lo expresado anteriormente y de forma independiente por reconocidos reguladores del ámbito sanitario -tales como la ANMAT de Argentina- sobre la extensión del intervalo de administración de las vacunas”.