El Gobierno Nacional busca avanzar con la adquisición de vacunas para uso pediátrico en el marco del plan de vacunación de coronavirus. En este sentido, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, aseguró que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) allana el camino para la firma de contratos con laboratorios estadounidenses. Hasta el momento, la vacuna de Pfizer es la única habilitada para uso pediátrico.
“La única opción para contratar vacunas con los laboratorios estadounidenses era la modificación de la ley”, que se realizó a través de un DNU del Poder Ejecutivo, aseguró Ibarra. A su vez, la funcionaria sostuvo que se resolvió la firma del DNU porque había “necesidad y urgencia porque hacía un mes que Pfizer había aprobado” un inmunizante “para uso pediátrico”.
Así lo aclaró este martes, la secretaria de Legal y Técnica ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside el diputado nacional, Marcos Cleri (Frente de Todos), junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Al abrir su exposición, Ibarra comentó que desde que comenzaron a desarrollarse las vacunas, el presidente Alberto Fernández “dio instrucciones para avanzar en conversaciones con todos los laboratorios de todos los proveedores que fuera posible para contar con la mayor cantidad de vacunas para todos los habitantes“.
En este marco, una semana atrás se habían convocado en la plaza San Martín Madres y Padres de niñeces con patologías de base para que sean contemplados en la campaña de vacunación. “Son chicos de riesgo, de mucho riesgo y necesitan la vacuna para seguir su vida”, comentó Florencia, madre de Lara de 16 años que tiene parálisis cerebral y severas complicaciones respiratorias.
“Hace 1 mes se aprobó la vacuna Pfizer para uso pediátrico para niños de 12 a 17 años y la importancia de contar con esta vacuna cuanto antes para poder vacunar a niños de esa edad con comorbilidades nos resulta prioritario“, sostuvo Ibarra.
Por último, la funcionaria habló sobre la modificación de la ley, “es producto de una larga negociación”. Y agregó: “Hemos hecho un enorme trabajo técnico y jurídico para poder acercar posiciones que estaban muy lejos”.