La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, ya tiene definido que materias podrán volver a la presencialidad optativa. La Comisión Interclaustro fue la encargada de tomar dicha decisión.
Al respecto, las autoridades de la unidad académica aseguraron: “El proceso pedagógico durante el segundo cuatrimestre continuará desarrollándose de manera virtual”. “Como complemento, a partir del 20 de septiembre se implementarán actividades presenciales opcionales, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo formado”, agregaron.
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo al uso del establecimiento, informaron que las aulas se utilizarán respetando el distanciamiento y las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades nacionales, provinciales y universitarias . Los encuentros durarán una hora y tendrán un número reducido de participantes.
Para el ingreso al establecimiento,se deberá presentar el permiso vigente de la aplicación Cuidar. Además se les controlará la temperatura al ingreso y deberán presentar al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Las materias que comenzarán a dar clases presenciales de manera opcional son:
Asignaturas vinculadas a la intervención comunicacional en territorios, instituciones y organizaciones :
Licenciatura en Comunicación Social : Taller de Análisis de la información (1er año); Laboratorio Creativo de Escritura I (1er año); Taller de Planificación de Políticas de Comunicación (2do año); Taller de Producción de Contenidos y Narrativas Digitales (2do año); Periodismo de Investigación (Orientación Periodismo, Producción de Contenidos y Gestión de Medios); Taller de Prácticas e Intervenciones en Organizaciones: Planificación de Procesos (Planificación y Gestión de la Comunicación en las Organizaciones)
Tecnicatura en Periodismo Deportivo: Taller de Edición y Realización de Proyectos de Comunicación Gráfica (1er año); Taller de Lectura y Escritura (1er año); Periodismo Deportivo II (2do año)
Tecnicatura en Comunicación Digital: Taller de Edición Técnica (1er año); Problemáticas Contemporáneas sobre Medios de Comunicación (1er año); Taller de Producción y Edición Transmedia II (2do año); Comunicación Digital en el Marco de las Políticas Públicas (2do año); Laboratorio de Producciones y Prácticas Multimediales y Transmedia (3er año)
Tecnicatura en Comunicación Pública y Política: Matrices de Pensamiento y Paradigmas de la Política Pública (1er año); Taller de Lectura y Escritura Argentinas (1er año); Comunicación Pública y Política (2do año); Problemas Sociológicos Contemporáneos (2do año); Metodología de la Investigación (3er año)
Tecnicatura en Comunicación Popular: Prácticas Integradora I (1er año); Taller de Análisis y Producción de Lenguajes intermedia II (2do año); Sistematización y Producción de Conocimiento (3er año)
Asignaturas vinculadas a la producción mensajes y elaboración de contenidos en distintos soportes y formatos (requiere el uso de las Aulas-Estudio y del Estudio de radio) :
Licenciatura en Comunicación Social: Taller de Producción de Contenidos y Narrativas Audiovisuales (2do año); Taller de Realización de Proyectos Audiovisuales (3er año)
Tecnicatura en Periodismo Deportivo : Taller de Edición y Realización de Proyectos de Comunicación Radiofónica (2do año); Taller de Edición y Realización de Proyectos de Comunicación Audiovisual (3er año)
Asignaturas vinculadas a la práctica pedagógica y de la enseñanza:
Profesorado en Comunicación Social: Práctica Integral Educativa (Ciclo Superior)