Les docentes universitarios acordaron el pasado lunes un aumento salarial del 47% anual. Las federaciones gremiales acordaron un cronograma de aumentos hasta febrero del año próximo con cláusulas periódicas de revisión. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de educación, Nicolás Trotta.
Los gremios que representan a los docentes universitarios asistieron a un nuevo encuentro de la mesa de negociación salarial en el Ministerio de Educación, luego del cuarto intermedio acordado la semana pasada para analizar la oferta salarial.
De esta manera, las entidades gremiales CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, FEDUN, UDA y CTERA firmaron el acta acuerdo por un aumento para el período paritario de marzo de 2021 a febrero de 2022 que ha quedado de la siguiente manera; 8% en mayo de 2021 retroactivo a abril, 6% en junio, 4 % en agosto, 6% en septiembre, 7 % en octubre, 7 % en diciembre, 4% en enero de 2022 y 5 % en febrero.
El ministro @trottanico encabezó una nueva mesa paritaria universitaria de seguimiento junto con los representantes de los sindicatos CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA donde acordaron por unanimidad un 47% de aumento totalhttps://t.co/LrWJ6mRGSC pic.twitter.com/SlM3cip4k0
— Ministerio de Educación de la Nación Argentina (@EducacionAR) September 13, 2021
Al respecto, el titular de FAGDUT, entidad que nuclea a los docentes de las regionales de la UTN de todo el país, Norberto Heyaca, señaló que “este aumento es el fruto de arduas negociaciones con el Gobierno Nacional”, y que la cartera de Educación “escuchó las necesidades docentes”. Asimismo, el dirigente valoró el “trabajo mancomunado del Frente Gremial Universitario”.
“Creemos que se trata de un acuerdo razonable donde el Ministerio de Educación también puso en valor el esfuerzo de la docencia, sobre todo el realizado desde el comienzo de la pandemia”, remarcó el titular de la FAGDUT. En el caso de este gremio, la aceptación de la oferta contó con el respaldo de más del 80% de sus seccionales según el número que arrojó la consulta interna que llevaron adelante los docentes “tecnológicos”.
“Hemos realizado una consulta interna a nuestros docentes y más del 60% habían aprobado la oferta anterior sin condicionantes y un 20 % del resto había pedido una mejora en el bono de conectividad, la cual fue obtenida en la anterior reunión”, explicó Heyaca. Asimismo contó que dicha propuesta surgió de FAGDUT ya que al ser una federación con representación federal (32 sedes a lo largo y ancho del país), el problema de la conectividad “está más latente”, por lo que pidieron “un mayor reconocimiento” para tal ítem.
De esta manera, la propuesta firmada hoy por los docentes universitarios también incluye la elevación del monto del bono por conectividad de $1.000 a $2.000 para el último trimestre del año y extender la misma al primer trimestre del año próximo.
A su vez, la propuesta mantiene la doble instancia de seguimiento ya pactada, en diciembre y en febrero. “Frente a la situación inflacionaria, resulta fundamental acordar mecanismos de análisis salarial para que los docentes no corramos detrás de la inflación”, expresó el secretario gremial de FAGDUT, Ricardo Mozzi.