El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde a los titulares del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel; de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alessio; y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, con quienes analizó la situación de los docentes nacionales jubilados y la posibilidad de recomponer sus ingresos.
“Para nosotros es importante reafirmar la trascendencia del aumento de los recursos para la educación”, sostuvo Alessio en dialogo con los periodistas una vez que finalizó la reunión. Además, la docente puso énfasis en que le transmitieron al presidente la importancia que tiene para el sector “el presupuesto educativo que se empieza a tratar en la Cámara de Diputados”.
Hoy analice con @HugoYasky , @RobiBaradel y @soniaalesso1 la situación de los docentes nacionales jubilados y la posibilidad de recomponer sus ingresos. También observamos el financiamiento de la educación en el presupuesto nacional.
Para nosotros, la educación es prioridad. pic.twitter.com/k8ZrypPc0V— Alberto Fernández (@alferdez) September 28, 2021
En cuanto al presupuesto educativo, Yasky sostuvo que “se tiene que aumentar para que llegue al 6% del Producto Bruto Interno y vamos a llevar ese debate al Congreso”. De esta manera, también advirtió que este eje está establecido en la Ley de Educación.
Por otro lado, se le planteo la necesidad al presidente de que se le adelante la fecha de pago a los docentes jubilados nacionales de las 11 provincias que cobran por la caja nacional. El fin de esta medida será para que sus salarios no se vean afectados por la inflación, tal como lo indicaron los dirigentes de los sindicatos.
En este sentido, Baradel aportó que Alberto Fernández les ratificó que trataría el tema de las jubilaciones con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y se mostró confiado en que “la respuesta va a ser favorable”.