Los trabajadores del Instituto Biológico Tomás Perón realizaron un abrazo simbólico en reclamo para que la organización no pase a manos de una Sociedad del Estado. La actividad se llevó a cabo este miércoles, en avenida Antártida Argentina entre 525 y 526.
Según explicaron, el pasado 13 de octubre, el proyecto de Ley que ingresó a la Cámara de Diputados bonaerense “pretende pasar dicha institución” a una sociedad de estado, que funcionará bajo la Ley de contratos de Trabajo.
El miércoles volvemos a abrazar a nuestro querido Instituto Biológico, necesitamos que nos acompañen en esta lucha, por que no es solo una lucha de los trabajadores del IB, es de toda la provincia de Buenos Aires… pic.twitter.com/jMjYtALzdK
— Autoconvocados-Instituto Biológico Dr Tomás Perón (@defendamoselIB) November 7, 2021
La medida fue organizada por trabajadores y trabajadoras Autoconvocados, quienes se oponen a que el organismo actualmente regido por la Ley Nº10.430 “pase a una sociedad de estado” bajo la Ley Nº20.744.
Unidad de los trabajadores 💪🏻 pic.twitter.com/o2c5l9HZA7
— Autoconvocados-Instituto Biológico Dr Tomás Perón (@defendamoselIB) November 10, 2021
Más de 100 empleados se concentraron en la puerta del Instituto para manifestarse contra las nuevas medidas que según declararon “quieren regir a los trabajadores por otra ley que es por contrato de trabajo y quedamos vulnerados totalmente con el régimen jubilatorio”.
Los trabajadores y las trabajadoras del Instituto, explicaron que el proyecto resulta contradictorio, ya que de ser implementado se perderían las siguientes actividades:
- Inscripción de productos, envases y material en contacto con alimentos, productos industriales/domisanitarios, plaguicidas de uso doméstico y cosméticos.
- Fiscalización de productos de consumo humano.
- Funcionamiento del Centro Provincial de Referencia de Diagnóstico de HIV-SIDA, COVID-19, análisis de hepatitis B, leptospirosis, rabia, hantavirus, micología y enfermedades de transmisión sexual.
- Capacitación en manipulación segura de alimentos y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Análisis de agua en red para jardines, escuelas y hospitales públicos y agua de diálisis.
- Control de alimentos frente a intoxicaciones, de calidad interlaboratorial y servicios de monitoreo a áreas estériles de hospitales.
“Lo que no entienden es que defendemos al Instituto Biológico entero y unido como siempre fue. Los trabajadores queremos un laboratorio que cumpla con requisitos ANMAT y que cumpla con las necesidades de la sociedad, pero eso se podría lograr con inversión sin necesidad de destruirlo”, indicaron.