La concejala del Frente de Todos, Yanina Lamberti , presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo explique cómo es la auditoría de la empresa ESUR que se encarga del barrido y recolección de residuos. La funcionaria advirtió que la misma, se lleva el 25% del presupuesto de la ciudad y denunció que el manejo de los residuos sigue siendo un enorme problema.
“El servicio no funciona como debería y en la ciudad de La Plata se expanden los microbasurales en desmedro de un plan acorde de reciclado”, admitió la concejala Lamberti. Sin embargo, declaró que la cifra a pagar por el municipio a la empresa el próximo año será de 6500 millones de pesos.
A fines del 2018 se adjudicó a la empresa la realización del servicio público de recolección de residuos, barrido y limpieza de la vía pública por 8 años. Aunque la fiscalización y control de los servicios debe estar a cargo de la Municipalidad, “hay muchos incumplimientos y faltan controles y penas para esos incumplimientos”, explicó la funcionaria.
>@YaninaLamberti pidió "respuestas urgentes" al municipio por ESUR: "Se llevan el 25% del presupuesto y el servicio es ineficiente" #LaPlata https://t.co/Ap4n0sEYK6
— LAPLATA1.com (@laplatauno) November 25, 2021
De esta manera, Lamberti solicitó al ejecutivo informes sobre como realiza el control del servicio, cuántos vehículos y cuántos inspectores llevan adelante esas tareas en cada recorrido. Además tendrán que responder si se implementó el sistema de monitoreo satelital por GPS estipulado en el pliego de contratación.
“Son muchos los puntos que deben explicarnos a todos los y las vecinas. Sobre todo, a aquellos que no reciben el servicio o lo reciben de manera deficiente. Esta empresa se lleva el 25% del presupuesto de nuestra ciudad, y sin embargo, el manejo de los residuos sigue siendo un enorme problema que afecta la salud y el ambiente que vivimos”, concluyó Lamberti.