Tras el último aval judicial del Ministerio de Trabajo bonaerense ante la demanda de Pedidos Ya, tres tribunales de justicia de La Plata confirmaron el resultado de las inspecciones que acreditaron que las empresas de reparto tienen una relación laboral con sus repartidores.
El Tribunal de Trabajo N°1 confirmó la multa a la empresa Pedidos Ya por irregularidades en la registración de los trabajadores de la plataforma, considerando que existe una relación de dependencia entre los repartidores y la firma. Después de la apelación de la empresa, el Tribunal de Trabajo N° 1 hizo hincapié en que la Constitución bonaerense manda al Estado provincial a ejercer el poder en materia “de policial laboral”.
La decisión se suma al fallo efectuado por el Tribunal de Trabajo Nº 2 del Departamento Judicial La Plata que se ratificó el 29 de septiembre con argumentos similares. Asimismo, el Tribunal del Trabajo Nº 4 confirmó el 10 de septiembre la vigencia de las multas a la plataforma digital Glovo por un incumplimiento similar de las normativas laborales.
Las sanciones, que se aplicaron en junio, se desprendieron de un operativo realizado en 2020 en el que se relevó la situación de 172 trabajadores de La Plata, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza.
Las irregularidades detectadas, corresponden a la falta de cobertura en materia de salud laboral, pago de aguinaldo y el otorgamiento de vacaciones entre más del 97% de las y los repartidos relevados.
Miembros del Tribunal consideraron entonces que Pedidos Ya “más allá de sostener lo contrario en algún pasaje de su defensa, admite la prestación de servicios por parte de los repartidores a quienes se vincula mediante un contrato comercial, mediante los cuales desarrolla su objeto de explotación” y enfatizaron “esto es el delivery de comidas y paquetería a domicilio, dentro de lo que denomina e-commerce”