El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que crea el Banco de Tierras Fiscales. El proyecto tiene como fin paliar el déficit habitacional en la ciudad. Realizarán desde el Municipio de La Plata un relevamiento de terrenos y también un registro de postulantes para los lotes.
Según precisa la ordenanza, el primer objetivo del Banco será constituir un relevamiento de tierras con destino a loteos de terrenos para viviendas y obras de carácter urbanístico. También se relevarán espacios públicos o privados e infraestructura de uso comunitario general, así como de espacios destinados para el desarrollo institucional, comercial y productivo.
El proyecto establece que el banco estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Tierras, Hábitat y Vivienda que depende de la Secretaría de Planeamiento, a cargo de María Botta. Asimismo, la autoridad de aplicación deberá crear un padrón de terrenos afectados al Banco y también llevar adelante un registro de postulantes con la intención de adquirir o solicitar la cesión de una parcela.
La ordenanza se aplicará junto con la regulación de la “plusvalía” que la Municipalidad obtiene por la habilitación de distintos proyectos urbanísticos en lotes con servicio que se tramitan para su desarrollo en La Plata. Esta medida establece que el 15% de los terrenos de esos proyectos queda en manos de la Comuna y su destino sería ese Banco de Tierras para su venta a “valores sociales”.
La normativa aprobada en el Concejo también incluye la creación de un Fondo para el Banco de Tierras que se compondrá con los ingresos producidos por la venta de todos los inmuebles de dominio municipal que este autorice; donaciones, legados o subvenciones que acepte el Legislativo; ingresos provenientes del pago del canon de ocupación por concesiones onerosas de uso de inmuebles de dominio municipal y “todo otra forma de ingreso que oportunamente se determine”, previa autorización del Cuerpo.
Desde el Frente de Todos, decidieron no acompañar la ordenanza. En este sentido, la titular del bloque, Yanina Lamberti, explicó que “es una ordenanza que puede parecer muy linda pero cuando se adentra en el articulado no se encuentran los intrumentos sobre como se va a instrumentar el banco. Es más declamativa que una política pública en serio de este municipio”.
Por su parte y al defender la iniciativa, el concejal de Juntos, Javier Mor Roig, enfatizó que “se trata de una propuesta elevada por el Ejecutivo hace un año y medio que ha sido debatida en comisión y también en el Concejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT)”. Y consideró que “es una buena herramienta para que el municipio tenga acceso a tierras para hilvanar una política habitacional en nuestro partido”.