El presidente Alberto Fernández sostuvo que “no hay futuro para países ermitaños que se encierren en sí mismos o emprendan aventuras en soledad”, al exponer en la mañana de este viernes en la reunión del Mercosur que se desarrolla de forma virtual desde Brasil.
“Vivimos el desarrollo de otros países como nuestro propio desarrollo. El crecimiento de uno ha favorecido el del resto”, dijo el mandatario argentino en su locación desde la Residencia de Olivos.
En este sentido el Presidente expresó que se “debe priorizar la integración dinámica y competitiva en las cadenas regionales de valor” y aseguró que el bloque es “el proyecto de integración regional más importante para la Argentina”. Por ello, pidió “discutir a fondo con lealtad y franqueza cómo seguir asociándonos en materia de infraestructura, conectividad, energía e inteligencia comercial”.
Fernández participa en la cumbre del Mercosur que se realiza de manera virtual desde Brasilia, y que tiene como ejes centrales de análisis la suma de valor a la producción regional, tecnología y generación de empleo.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández participa de manera virtual de la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. https://t.co/GyDnEGzeVo
— Casa Rosada (@CasaRosada) December 17, 2021
El Presidente expuso luego de los discursos de los presidentes de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou; espacio en el que dispondrá cada uno de 10 minutos para exponer.
En las próximas horas, hablarán sus pares de los Estados asociados al Bloque: del Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República de Colombia, Iván Duque; de la República del Ecuador, Guillermo Lasso; de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali; de la República del Perú, Pedro Castillo, y de la República de Surinam, Chan Santokhi.
Más tarde, está previsto que se lleve a cabo la ceremonia de traspaso de mando a la República de Paraguay que estará a cargo del bloque por los próximos seis meses, luego de lo cual los Jefes de Estado suscribirán los documentos consensuados.
En lo que constituyó la antesala del encuentro de jefes de estado, el canciller Santiago Cafiero expuso este jueves en la LIX Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia, donde reafirmó que “para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado”.
En su exposición durante la primera sesión plenaria del día, Cafiero marcó la posición argentina sobre la realidad del bloque regional, sus avances concretos y los temas pendientes, además de agradecer “el constante apoyo expresado por el bloque a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
Para la Argentina el @mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y una verdadera política de Estado. Es el camino elegido para relacionarnos con el mundo.
Su mejoramiento es el resultado del consenso y contempla una política comercial común. pic.twitter.com/n6LDkFx8Ls
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) December 16, 2021
Ante sus pares del bloque, el canciller argentino evaluó que “la pandemia de Covid-19 ha generado un impacto global, regional y nacional sin precedentes y nos ha obligado a trabajar de manera innovadora” y agregó “para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional”.