Tras conocerse la postura de SUTEBA Provincia sobre el cierre del Programa +ATR, los y las docentes abocados al mismo pidieron ser convocados por los gremios. Informaron que no han contado con “ningún espacio donde podamos plantear nuestra preocupación y pensar en común qué podemos hacer”.
“Nosotros como Docentes ATR de La Plata, Berisso y Ensenada, movilizamos el pasado 18 de marzo hasta el Ministerio de Educación. En un principio nos encontramos con que estaba cerrado con cadenas y candados, pero insistimos para que nos reciban y finalmente cuatro secretarios de Educación nos plantearon que ‘están evaluando la posibilidad de redimensionar el programa’, declaró Lucía Rosso, docente ATR, en diálogo con Radio Estación Sur.
En este sentido, la docente contó que “el viernes cuando nos reunimos, dejamos nuestros contactos y hasta el momento no se han contactado con nosotros”. Y agregó que “en cuanto a los gremios, lo único que vimos de SUTEBA Provincia fue un flyer que circuló en sus redes sociales, donde se pide la continuidad del programa, pero no hemos contado con ningún espacio donde podamos plantear nuestra preocupación y pensar en común qué podemos hacer“. Aunque destacó habe recibido el apoyo de la Lista Multicolor de dicho sindicato.
Además, adelantó que “el día de hoy vamos a realizar una asamblea virtual de Docentes ATR de toda la provincia de Buenos Aires, y también aquellos suplentes que han tomado cargos para cubrir suplencias extraordinarias que también serían cesados el 31 de marzo. Le queremos pedir a los gremios que por favor nos convoquen para llevar adelanrte medidas que muestren fuerza, porque no es sólo la continuidad laboral, sino pensando en los chicos también, recalcó.
¿Qué es el Programa ATR y cómo está la situación?
“Somos 32 mil docentes en toda la provincia de Buenos Aires que desde el mes de septiembre estamos trabajando en las escuelas, llevando adelante una tarea muy importante, que es la revinculación de miles de niños y jóvenes, que producto de no tener garantizado el acceso a dispositivos, tuvieron que abandonar la escuela, o tuvieron de manera intermitente el vículo pedagógico”, explicó Rosso.
Y agregó: “nosotros fuimos a buscar a las escuelas a cada uno de esos chicos, convencerlos de que vuelvan a la escuela, ayudarlos a recuperar esos contenidos que no se pudieron aboradar durante 2020 y 2021. Y hoy estamos a muy poquitos días de que se dé de baja este programa, lo cual implicaría para nosotros nuestra pérdida laboral, y también se verá afectada la continuidad pedagógica de muchos niños y jóvenes”.
El Programa +ATR logró revincular a 200 mil chicos, pero, según explicaron los docentes, “hay 70 mil que faltan”. Por otra parte, el Calendario Escolar mantiene incorporado hasta el mes de julio dicho Programa, y establece que “los estudiantes tienen que contar con el Apoyo a las Trayectorias Educativas y para la Intensificación de la Eseñanza. .
“Por eso nuestro reclamo es la continuidad laboral de los 32 mil docentes. Y tiene que ser bajo condiciones laborales dignas, nos considerams docente precarizados porque estamos por fuera del Estatuto Docente, no tenemos vacaciones, no tenemos licencias, tampoco tenemos calificación y eso nos reconoce antigüedad”, denunció Rosoo.