Después de las críticas que lanzó ayer el gobernador bonaerense Axel Kicillof contra la Real Academia Española (RAE) en relación al lenguaje inclusivo, el exdirector, Darío Villanueva Prieto, de la institución salió a responderle duramente.
“Me parece una declaración inconsistente y anacrónica. El español es la lengua que hoy es no por la colonia sino por la independencia” sostuvo Villanueva Prieto en relación a las críticas que el mandatario provincial esbozó durante un acto en Tecnópolis por la jura de la Bandera.
Además, Villanueva Prieto explicó que “cuando se producen las independencias a partir de 1810 los lingüistas acreditaron que en América sólo había un 20% de ciudadanos que hablaban español. Las repúblicas tomaron la decisión que la lengua oficial de las naciente institución republicana tenía que ser esta lengua”.
Vale recordar que, ayer Kicillof invitó a los estudiantes bonaerenses a que sean libres de usar el lenguaje que les resulte conveniente, ya que “a tanto tiempo de la Revolución de Mayo, no nos van a explicar desde España cuáles son las palabras que tenemos que usar”.
En ese sentido, el ex director de la RAE afirmó que tiene tranquilidad en el razonamiento de la juventud a la que le habló Kicillof, porque “los jóvenes tienen su cerebro abierto muy fértil y muy fecundo y tienen su propio criterio”. “No hay nada que contribuya más a que los jóvenes hagan lo que realmente quieren que alguien les diga lo que tienen que hacer”, precisó.
En este contexto, Kicillof se diferenció de su par porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien semanas atrás prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. En contraposición Kicillof le pidió a los jóvenes que se “rebelen” de la misma forma que lo había hecho Manuel Belgrano en la época de la revolución y utilicen el lenguaje que ellos crean conveniente.
“En la provincia de Buenos Aires, rebelarse es hablar como uno quiere, no decir palabrotas o guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente… A tanto tiempo de la Revolución de Mayo, no nos van a explicar desde España cuáles son las palabras que tenemos que usar”, expresó Kicillof.