El Ministerio de Salud de la Nación anunció que quienes sufrieron efectos adversos con las vacunas del COVID-19 serán indemnizados con hasta hasta 9 millones de pesos. Así lo confirmaron a partir de la emisión de una norma que detalla el procedimiento para reclamar el acceso al nuevo Fondo de Reparación.
“La tramitación del reclamo indemnizatorio requerirá que el evento adverso haya sido previamente notificado a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) por el personal de salud que asista al presunto damnificado o la presunta damnificada, o que tome conocimiento del evento”, explica el texto.
Para llevar a cabo el trámite se deberá cumplir una serie de requisitos, mientras que una vez que se haya confirmado que el daño fue provocado por la vacuna suministrada, se cuantificará el porcentaje de incapacidad y la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud procederá al cálculo de la suma a pagar en concepto de indemnización.
El máximo monto que pagará el Estado equivale a 240 jubilaciones mínimas, es decir un poco más de 9 millones de pesos. “En caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona que recibió la vacuna, el Fondo de Reparación COVID-19 pagará una indemnización”.
“Si los daños provocados por la vacuna no causan incapacidad física total o permanente, la indemnización se debe valuar proporcionalmente sobre esa suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que establezcan las comisiones médicas”, se explicó.
Las autoridades nacionales también adelantaron que el reclamo de la indemnización que debe pagar el Fondo de Reparación COVID-19 prescribe a los 3 años desde que el daño fue causado por la vacuna.