Realizaron un “bengalazo” y una conferencia de prensa para “evitar el Apagón Cultural“. A cuatro meses de que concluyan las asignaciones específicas para la cultura, múltiples artistas, cineastas y músicxs se concentraron frente al Congreso de la Nación para exigir la votación de una prórroga por los próximos 50 años
“Volvemos a las calles para visibiliar este tema no sólo porque afecta a todos los institutos de cultura del país en un 90 o 95% de sus presupuestos, sino que afecta a los puestos de trabajo directos e indirectos de alrededor de un millón de trabajadores y trabajadoras de la cultura”, señalaron en la conferencia subrayando que “afecta al funcionamiento de las bibliotecas populares, a las radios comunitarias”.
Ver esta publicación en Instagram
“No podemos permitir que esto suceda”, manifestaron pidiendo a los y las Senadoras “que legislen en favor del pueblo, de los y las trabajadoras que necesitamos estas prórrogas para seguir sosteniendo otras historias, otras miradas, otras identidad que no las cuentan las empresas privadas que quieren ganar dinero. Por lo tanto el Estado es responsable de que se garantice el derecho a la cultura incluyendo la diversidad de historias y miradas que tenemos en nuestros pueblos”, destacaron.
Cabe destacar que, la Ley 27.432 (sancionada en el 2017) dejará de tener validez el 22 de diciembre de este año, dejando de tener financiamientos al Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA); el Instituto Nacional de la Música (INAMU); el Instituto Nacional del Teatro (INT); la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).
“Hay un sector inmenso de trabajadores y trabajadoras del quehacer cultural y artístico en todo el país que necesitamos contar con la garantía de que por 50 años contaremos con los fondos y las asignaciones específicas”, indicó Victoria, integrante del INCAA y ATE, afirmando que esta jornada se trata de “una lucha defensiva”.
“La cultura, el cine y las artes audiovisuales son un derecho y desde esa perspectiva lo estamos defendiendo. No puede ser un privilegio y por eso estamos exigiendo -y vamos a seguir haciéndolo hasta conseguirlo- que esta prórroga sea ley”, aseguró.
Recordemos que en junio pasado la cámara de Diputados le dio media sanción a la ley y la cámara alta prometió tratarlo inmediatamente después del receso de invierno. Sin embargo en la primera sesión que se dio el miércoles 10 de agosto, no se incluyó en la agenda. Debido a la incertidumbre por los miles de puestos de trabajo que se podrían perder es que se convocaron este jueves.