El ex Presidente Mauricio Macri, criticó a través de Twitter la aprobación de una reforma sobre el régimen previsional docente en Tierra del Fuego que les permitirá jubilarse con 20 años de aportes. El referente del PRO apuntó incluso contra legisladores de la alianza que lo llevó al poder, Juntos por el Cambio, porque para él lo aprobado “flexibiliza” los requisitos de las jubilaciones.
“Me parece que es coherente con el pensamiento neofascista y retrogrado de su gobierno que ha dejado un endeudamiento a 100 años y un ajuste que en nuestra provincia fue brutal”, sostuvo Horacio Catena, Secretario General de SUTEF (sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina), en comunicación con Radio Estación Sur.
Una vergüenza lo que hicieron los legisladores de Tierra del Fuego del FDT y JxC. Flexibilizaron requisitos de jubilación para empleados públicos y podrán jubilarse con 20 años de aportes sin importar la edad. La fiesta la pagan los q trabajan. O somos el cambio o no somos nada.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 3, 2022
“Lo que queda claro en el tweet de Mauricio Macri es que primero no conoce la realidad, ni sabe lo que votaron los y las legisladoras de la Provincia; y por otro lado no me extraña porque para él Malvinas es un gasto y negoció la Antártida con Estados Unidos, por eso es tan despreciado en Tierra del Fuego”, expresó el referente gremial.
Y agregó: “Por supuesto que nos molesta porque estigmatiza y no conoce las características de lo que votó y significa vivir en Tierra del Fuego”.
Aprobaron una reforma previsional para trabajadores estatales en Tierra del Fuego https://t.co/t4nBfemakQ
— SUTEF (@SUTEFPRENSA) November 3, 2022
“Es un ser despreciable”, aseguro remarcando que conocen “bien a Macri, sobre todo aquellos que tenemos muchos años en la isla, porque su familia fuer dueñas de una empresa con el mayor explotación y emigración de los trabajadores como Filco, por lo que no es extraño lo que dice”.
“No se sancionó nada que docentes de otros lugares del país no tengan. Es muy parecida a la ley de jubilación docente que tienen los docentes de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Formosa”, indicó e informó que “la diferencia que tiene que ver con la migración interna es que son 25 años de servicios con 20 de aporte a la caja provincial porque requerimos en la Provincia de familias y pibes y pibas recién recibidas que se vengan a vivir a la isla para cubrir los servicios públicos educativos”.