La ciudad de La Plata formalizó en un acto que se realizó este martes en el Teatro Coliseo Podestá su postulación para ser sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.
La cita reúne a las personalidades más importantes del idioma español cada tres años, y en caso de que sea aprobada por el Instituto Cervantes podría tener lugar en la capital bonaerense en el año 2028.
El acto contó con la adhesión y participación de entidades civiles, organismos oficiales y personalidades destacadas de la cultura local, como así también el apoyo del intendente, Julio Garro.
“Estamos convencidos de que tenemos un enorme potencial para ser anfitriones de este gran evento en el año 2028 y es una muy linda oportunidad para mostrar la ciudad al mundo”, explicó el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado.
Para la postulación se conformó una Junta Promotora integrada por la Municipalidad de La Plata, el Círculo de Periodistas de la Provincia, la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Universidad Nacional de La Plata, el Colegio de la Abogacía y la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud, entre otros.
Cabe destacar que todos los vecinos y vecinas pueden adherir individualmente presentando una nota de consentimiento o firmando el libro de adhesiones a partir de este miércoles en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino (49 nº 835) de 9h a 18h o enviando la misma al correo electrónico correspondiente.
Los congresos internacionales de la lengua española (CILE) se realizan desde 1997 en distintos países hispanohablantes, cada tres años. Participan escritores, artistas, especialistas y profesionales de la cultura con el objetivo de fortalecer la promoción y uniddad de el idioma que es la lengua de 580 millones de personas en todo el mundo. Desde la organización aclararon que el año próximo la localidad de Arequipa, Perú, será sede. Y que en el 2025 el anfitrión será Cádiz, España.