La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos. Se abonará un 7% en diciembre, 6 en enero, 4 en febrero y otro 3% en marzo de 2023, lo que para la cartera laboral totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.
“El nuevo incremento del mínimo, vital y móvil para el año paritario, comprendido entre marzo de este año e igual mes de 2023, totalizó un 110,5 por ciento”, informó Trabajo.
Los dirigentes gremiales de la CTA Autónoma votaron en contra del nuevo incremento y señalaron que el acuerdo implicó que “el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo” próximo, indicó el estatal y líder de esa central, Hugo Godoy.
#SMVM rechazamos el 20% en 4 cuotas que propuso el Gobierno porque hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de salarioa, sino la especulación de estos sectores y no vemos ningún esfuerzo para una distribución de ingresos en la clase trabajadora. pic.twitter.com/uXSfJtdsMD
— Hugo Cachorro Godoy (@CachorroGodoy) November 22, 2022
Así fue que sindicalistas y empresarios sesionaron de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16.30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, y convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
El acuerdo fue finalmente rubricado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Trabajo, Raquel Olmos.
En este sentido, la ministra de Trabajo Kelly Olmos “Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno, y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca, se concrete”.