Ante la continuidad de la precarización laboral denunciada por profesionales de salud, les trabajadores convocaron a un nuevo abrazo al Hospital de Niños Sor María Ludovica. Será este jueves 1 de diciembre en las puertas del nosocomio a partir de las 9 horas en pos de mejoras en las condiciones de trabajo y políticas para ampliar el plantel de residentes, a contrario de lo que viene sucediendo.
Según informaron, luego del abrazo en la institución ubicada en 14 y 66, les manifestantes realizarán una caminata por calle 12 hasta el Ministerio de Salud bonaerense, ubicado en 52 entre 17 y 18. Allí, dejarán en claro sus reclamos ante las autoridades provinciales cerca de las 11 horas. Por lo que convocaron a la ciudadanía a acompañar esta jornada de lucha.
“Este es un Hospital de referencia pediátrico de la provincia de Buenos Aires y cuna académica de los mejores pediatras del país, sin embargo hoy sufre las consecuencias del olvido de las distintas políticas sanitarias reinantes. No hay que olvidarse que este centro da respuesta a la mayor cantidad de patologías complejas de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Zulma Fernández, presidenta de la Asociación de Profesional del Hospital.
A su vez, remarcó que “se necesita un mínimo de 10 años de formación en cada especialidad para poder llevar adelante la tarea diaria”. Sin embargo, aseguró que por la precarización hace algunos años “se observa que los cupos de residencia de pediatría no se cubren en su totalidad, con un descenso progresivo y preocupante, repercutiendo en la calidad y cantidad de atención que pueden llegar a brindar”.
Por ello, les profesionales formades y con años de experiencia hospitalaria “renuncian y se van con mejores ofertas laborales” a instituciones privadas. Según Fernández, esta realidad llevo a que se ” cierre la admisión de algunos servicios, o disminuya significativamente la cantidad de patologías resueltas en tiempo y forma”.
“No podemos realizar estudios complementarios indispensables a nuestros pacientes, portadores de patologías complejas graves. Además, hubo que reducir los tiempos quirúrgicos ya que no contamos con personal suficiente en el área anestesia”, lamentó la médica Pediatra.