“El CD está volviendo” anunció en 2022 el youtuber argentino Daniel Gogolewski. El video ronda las 100.000 vistas. Desde el 2019 las ventas a nivel global crecen sostenidamente, luego de la gran caída en el auge de internet. En 2022 hubo una saturación en las fábricas de vinilo, por la repentina demanda. ¿Está reflejándose en la cultura argentina? Lo hablamos en Radio Estación Sur.
“Es increíble qué nos hayan insultado por decir esto”, cuenta el creador de La Música de Gogo, canal de Youtube especializado en formatos físicos musicales: “Nostálgicos, románticos, que tiramos la plata, snobs, que se rompen… No decimos que le tiene que gustar a todo el mundo, pero tampoco negar la realidad”.
El grupo editorial La Nación acaba de anunciar para abril la colección de CD que incluye a Fito Paez, The Doors y Dua Lipa. “Nos decían que ese vinilo que teníamos había que comprarlo en cd, después nos decían que hay que escucharlo en streaming, y después nos venden de vuelta el vinilo que nos hicieron tirar y ahora, el cd vuelve”, sintetizaba en aquel video que ronda las 100.000 vistas y cientos de comentarios de toda habla hispana.
La Música de Gogo fue primero un blog de reseñas de discos dificiles de conseguir, con link de descarga: “Yo empecé de muy chico metiendome y toqueteando por radios de Merlo, me dejaron musicalizar y así seguí, hice programas, pero cerca del 2001 dejó de ser una posibilidad laboral”, resume Gogo su historia personal, que puede ser la de mucha gente en esa época. Su blog cerró cuándo las compañías discográficas borraron los links. Prender la cámara fue el paso siguiente.
El revival del vinilo en Argentina vio crecer sus números en plena pandemia. Las ferias de compra-venta se volvieron cada vez más frecuentes, encuentros semanales en CABA, mensuales en La Plata, donde abrieron también la Disquería Irregular y proyecta abrirse Guru Vinilos La Plata. Bandas autogestivas como NormA, Adicta, Juan Fermin Ferraris o Francisco Bochaton, sacaron por primera vez sus discos en vinilo.
“Todavía hoy te encontrás bolsones de CD y vinilo tirados en la calle, cosas que en su momento no podría haber comprado. Yo tuve años de acumular, era como rescatar cachorritos”, cuenta Gogo: “Ojalá que esta vuelta haga que se puedan conseguir otra vez compacteras. Sin tener aún esta nueva colección, puedo criticar que son digipack que yo los odio. El precio que es excesivo en el caso de Fito Paez… ojalá le llegue al que disfrutaba en streaming y descubra todos los detalles e instrumentos que tiene el disco en buena calidad, que por algo es el más vendido de Argentina”.
La comunidad de amantes de la música parecía ser un sub mundo, al cual la vuelta del CD podría ayudar a seguir abriéndose: “Hay mucho mito, si algo es bueno no tiene por qué ser caro ni para unos pocos. Hay gente pidiendo fortunas por discos de los Redondos que se dice que son raros, pero sospechosamente todos los días aparecen en venta ¿No que eran raros? Hay que hablar de esto, no se puede comprar cualquier cosa que nos digan”.
Escucha la nota completa