Este viernes por la tarde, el Municipio platense comenzará con un operativo de fumigación en el Cementerio de La Plata. A raíz de esto, el cementerio permanecerá cerrado hasta la mañana del sábado.
Además de realizar controles de foco en el cementerio, también harán fumigación en el barrio La Fabrica de Gorina. Desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la UNLP y el CONICET explicaron que en el cementerio “hay aproximadamente 300.000 floreros, de esa totalidad puede ser que 500 de ellos tengan larvas de este insecto en septiembre, la población irá creciendo y en febrero casi el 100% de los recipientes con agua tendrán larvas y pupas de Aedes aegypti, y así aumentará la cantidad de hembras picando y colocando huevos”.
“En ese momento la población de mosquitos va a estar en plena actividad y es cuando el riesgo de transmisión de las virosis es mayor”, explicó Juan José García, investigador del CEPAVE. Científicos del CEPAVE detectaron la presencia del Aedes aegypti en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de La Plata en el año 1994. A partir de allí, este Centro realizó mediciones semanales de densidad y desplazamiento de las poblaciones de este mosquito durante más de 2 años.
Acerca de la presencia del virus a nivel nacional, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó que la curva de dengue “dejó de crecer” y “se está amesetando” en las jurisdicciones más afectadas. En esa línea, destacó que no se debe “bajar la guardia” y seguir trabajando para la prevención del mosquito, que se espera que por las bajas temperaturas disminuya.