Un Muerto Más es el nuevo proyecto de Guido Carmona, ex integrante de la banda Paprika. El músico vuelve a la ciudad de las diagonales este viernes 23 de junio para presentarse en un formato íntimo y acústico. La cita es en Otra Casa (59 entre 14 y 15) a las 21 horas, la velada la abrirá Vale Acevedo. Las entradas se consiguen en este link.
El artista lanzó su primer álbum de estudio “Verano en Invierno” en diciembre de 2022, con un evento en el Palacio Barolo donde, además, proyectó una película que contiene los 11 videoclips de las canciones que conforman el álbum.
Antes de su toque en Otra Casa, Estación Sur Digital habló en exclusiva con Guido, para adentrarnos en su mundo y su propuesta musical.
- Después de estar tantos años en otro proyecto musical bastante distinto, ¿cómo nace Un Muerto Más?
Nace en la cuarentena, encerrado en un monoambiente, nace por la necesidad de transmitir un montón de sentimientos que me abordaban en ese momento. Considero que hago “música, para esquivar meteoritos” un poco para salvarme y en el camino mucha gente se sintió identificada. La idea de desglosar sentimientos en canciones y poder transmitirlos en distintas disciplinas dio nacimiento al universo de Un muerto más, al sentimiento exagerado de un corazón apasionado. A un amor inalcanzable o idealizado, a saber soltar y estar bien con uno mismo.
- ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación de tu primer disco “Verano en invierno”?
Verano en invierno es la puerta al universo de Un Muerto Más, es la primera obra integral. Lo grabamos junto al productor Polska durante el invierno hasta el verano y en simultáneo rodamos una película de 11 videoclips. Verano en invierno no es solo un disco, es un mundo donde se transita todas las emociones, desde concomerse con alguien y estar perdidamente enamorado hasta saber soltar y despedirse donde la ansiedad, el deseo y el sentimiento a flor de piel.
- ¿De dónde te inspiras para escribir canciones?
Escribo sobre lo que siento, tengo una pila entera de cuadernos donde todos los días escribo un poco, escribo mucho sobre amor porque creo que es uno de los sentimientos más fuertes que existen, escribo sobre lo que fue, lo que es y lo que me hubiera gustado que sea.
- ¿Cómo ves la escena musical actual en Argentina?
Creo que la escena argentina se encuentra en un excelente momento, la gente ya no discrimina entre géneros y la variedad musical que tenemos es impresionante. Hoy en día es muy difícil sacar una entrada para un show y sin embargo la gente sigue apostando al arte y los artistas seguimos resistiendo frente a viento y marea generando un vínculo donde el arte se convierte en algo fundamental.
- ¿Cuándo decidiste que ibas a ser músico? ¿O cuándo te diste cuenta que no había otro camino para tu vida?
Cuando tenía 6 años mi tío en Mar del Plata le estaba cuidando la batería a un amigo en su casa y con dos palos de tejer de mi abuela me quedé tocando hasta que se la llevaron, desde ahí me di cuenta que pertenecía al mundo de la música. Con mucho esfuerzo a los 12 años, mi familia me compró una batería, firmé mi primera banda y fui el único que se animó a escribir canciones, ahí conocí eso de pasar a papel muchas cosas que tenía adentro y desde ese momento nunca dejé de escribir. En la casa de mis padres no había instrumentos ni artistas cercanos en la familia pero había un disco de Charly García que me hizo sentir cosas muy fuertes y lo habré escuchado 1 millón de veces, cuando me di cuenta todo lo que me hacía sentir un disco dije yo quiero poder hacerle sentir esto que me está pasando a otra persona.
- ¿Cuáles son algunas de tus influencias musicales?
Escucho de todo y me encanta la variedad, desde Gorillaz, David Bowie, Viejas Locas hasta los Sex Pistols y Miranda!
- ¿Alguna banda o artista para recomendar y agregar a nuestra playlist?
Uno de los proyectos indie actuales que más he escuchado y me gusta es Plastilina, con el que hicimos el remix de Me gustas tanto que sale esta noche.
- ¿Con qué propuesta nos vamos a encontrar este viernes en Otra Casa?
Se van a encontrar con nuestro anteúltimo show de una gira que comenzó en España, donde en un formato acústico y reducido desnudamos cada uno de los sentimientos, donde la estética, las canciones, el teatro y la poesía conviven en busca de armar un puente con la gente y generar un show que pase por muchas emociones.