-
Guasones feat Emi Brancciari presentan “Tan distintos”
Mientras siguen girando tanto a nivel nacional como internacional, Guasones redobla la apuesta y reversiona algunas de sus últimas canciones en formato acústico. Luego de su primer disco en ese formato grabado en el teatro Gran Rex, en esta oportunidad, la primera canción elegida es Tan Distintos, de su álbum “Locales Calientes” (2014), y cuenta con la participación de Emiliano Brancciari, líder de “No Te Va Gustar”. Se trata de un rock and roll bailable, que invita a mover los pies desde el primer segundo. El tema fue grabado en Estudio Romaphonic (Bs As.) y Mirífico (La Plata). La grabación y mezcla estuvo a cargo de Martin Pomares.
-
2 Minutos feat Ciro Pertusi presentan “Lejos estoy”
La banda continúa mostrando las canciones que formarán parte de su próximo disco por sus 35 años de trayectoria y en esta ocasión nos regalan una nueva versión de un tema que siguen tocando en vivo en la actualidad; otro clásico de su repertorio (de su cuarto disco “Advertencia” editado en 1999) y muy festejado en sus shows: “Lejos estoy” con la participación de un referente del punk rock nacional como es Ciro Pertusi (ex Attaque 77, actualmente liderando Jauría y Obrero) quien aporta su inconfundible voz.
-
Cruzando el charco presenta “Roto”
Roto nace en un viaje, en una habitación de hotel en una gira por México producto de la lejanía de esas personas que uno quiere y extraña. Luego siguió tomando vida durante una gira por España y, por último, se terminó de escribir en Uruguay para luego grabarla en Argentina. Roto nace en un espejo que nos muestra tal y como somos. Roto no habla sólo de cómo nos sentimos por dentro, sino también de cómo vemos a la sociedad y, al planeta en general… A su vez, a veces sentirse Roto nos da la esperanza de que algo mejor va a llegar, de que el dolor no es para siempre. Con dejos de la época dorada de los 80s, esta canción fue grabada en Spector Studios y producida por Juan Bruno, Pepe Cespedes y la propia banda. Una mezcla de guitarras acústicas, máquinas de
ritmos y sintetizadores como fondo de una voz y una letra que narra el andar de alguien que reconoce su soledad y la combate con canciones.
-
Shaman Herrera presenta su nuevo álbum “Solastalgia”
Dice Shaman Herrera: “En 2021 pude asistir al horror de ver como se incendiaron cientos de casas y miles de hectáreas de bosques nativos en la zona de la comarca andina de Chubut y Rio Negro. Frente a esta desgracia, quienes vivimos rodeados de estos bosques experimentamos un dolor muy profundo, ese dolor es la “Solastalgia”. Quisiera que estas canciones sean luz en estos tiempos oscuros para nuestro planeta”. El nuevo disco del patagónico está fuertemente inspirado en la crisis ambiental, social y humana del presente. En su aparente pesimismo, las canciones buscan las señales de un giro esperanzador en el biocentrismo. En sus 13 tracks se cruzan canciones de raíz folklórica con la electrónica, la experimentación digital con la simpleza artesanal de la creación de canciones sensibles y directas, junto a un ecléctico elenco de voces y productores. Participan: Chancha Via Circuito y Sof Tot en “Nubil”, Mariana Michi en “Febril Pantalla”, Sofía Viola en “La Aspereza de la Libertad”, Carmen Sánchez Viamonte, Anabella Cartolano (Las Ligas Menores), Diego Martez, Niña Tormenta (Chile), Juan Belvis (OCHO), entre otras colaboraciones. Las regalías digitales de este disco se destinarán a la comunidad @Reforestarg, cuya misión es la plantación de árboles nativos en bosques patagónicos que fueron arrasados por los incendios en los últimos años.