Axel Kicillof asumió este lunes a su segundo mandato como gobernador bonaerense. El acto de jura se realizó en la Cámara de Diputados provincial durante la Asamblea Legislativa en La Plata. En dicho acto estuvo acompañado por su familia, por la vicegobernadora Verónica Magario, Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.
En su discurso frente a la Asamblea, se comprometió a “seguir transformando la Provincia” y a garantizar “más derechos y más Estado”. Kicillof aseguró estar “muy emocionado” tras jurar “por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires”. Además, dijo: “Los bonaerenses no nos eligieron para seguir haciendo lo mismo ni para mantener lo hecho. Nos eligieron para seguir transformando la Provincia. Ese es el contrato electoral que vamos a honrar en los próximos 4 años”.
“Estamos ingresando en un escenario muy particular. Es uno de los pocos episodios en la historia de nuestra democracia en que fuerzas políticas tan distintas van a gobernar la nación y la provincia de Buenos Aires. Esto no es producto del azar, ni de un experimento, es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia, la voluntad popular”, expresó el gobernador. Acerca de las elecciones de octubre, Kicillof destacó que “los bonaerenses respaldaron lo que se hizo, respaldaron las nuevas escuelas, respaldaron los nuevos centros de salud, respaldaron la obra pública, respaldaron la gestión de seguridad y lo realizado en cada una de las áreas de gobierno”.
“No soy el gobernador de una isla. Soy gobernador de casi el 40% de los argentinos cuya calidad de vida depende en mucho de lo que haga o deje de hacer el gobierno nacional”, remarcó. “Sin embargo, la realidad es que a nivel nacional se perdió una elección y en una primera opinión sobre el resultado electoral creo que se lograron muchos avances, pero creo también que faltó más rebeldía, que faltó más justicia social, que faltó más distribución de la riqueza, que faltó más igualdad”, agregó el gobernador.
“Celebro algunos gestos pacificadores que tuvo estos últimos días el nuevo presidente, pero expreso mi enérgico repudio para cualquier discurso que estimule el odio y el rencor entre los argentinos. Los discursos del odio históricamente, siempre, conducen a la violencia y a la persecución.”, indicó Axel. Por último, remarcó: “La libertad solo es posible si hay igualdad. La vida no es un mercado. Y la patria no se vende”.
Tras finalizar su discurso protocolar, salió a la calle a dar un discurso frente a los militantes que lo esperaban en la Plaza San Martín totalmente colmada de gente. “Cuando muchos decían “sálvese quien pueda”, en la provincia demostramos que la Patria es el otro. Los y las bonaerenses nos volvieron a elegir porque comprendieron que hace falta un Estado que defienda la producción, el trabajo, la educación y la salud, para todos y todas”, compartió en su cuenta de X.
Cuando muchos decían “sálvese quien pueda”, en la provincia demostramos que la Patria es el otro. Los y las bonaerenses nos volvieron a elegir porque comprendieron que hace falta un Estado que defienda la producción, el trabajo, la educación y la salud, para todos y todas. pic.twitter.com/Y01vcHjRxP
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 12, 2023