El Gobierno Nacional avanza con un nuevo endeudamiento con el FMI por decreto de necesidad y urgencia (DNU), sin pasar por el Congreso. En diálogo con este medio, el diputado por el Partido Socialista de Santa Fe, Esteban Paulón aseguró que hay una falta de respaldo legislativo para una decisión que compromete el futuro económico del país.
“Tenemos un mandato constitucional que dice que todo lo que sean operaciones con endeudamiento debe contar con el apoyo del Congreso“, explicó. Esto lo establece la ley impulsada por Martín Guzmán en el 2021 para que cualquier acuerdo de deuda mayor a U$S debe ser aprobado por el Congreso Nacional.
Paulón también señaló que el Gobierno está acelerando el endeudamiento para sostener la estabilidad cambiaria, ya que considera la inflación como su principal desafío político. “El apuro del gobierno para acceder al préstamo del FMI, mientras se pierden las reservas del BCRA, es porque es el único ancla que tienen para contener la inflación, que es el principal motivo que explica el apoyo de la población al plan económico de este gobierno“, analizó.
“El gobierno unilateralmente compromete un endeudamiento que va a ser muy gravoso, que le puede resolver en el corto plazo cuestiones del tipo de cambio o la fuga de divisas, pero que luego vamos a tener que pagar”, sostuvo y remarcó el impacto que tendrá este endeudamiento en las futuras generaciones. Además, afirmó que “otra mentira que dicen es que como este préstamo paga otra deuda, no hace crecer la deuda”, cuando en realidad los intereses siguen presionando sobre los presupuestos públicos.
Rechazo al DNU en el Congreso
Por último, Paulón anticipó que el rechazo a este DNU podría generar un amplio acuerdo en el Congreso. “Vamos a lograr un acuerdo amplio para rechazar este DNU, primero porque es un endeudamiento irresponsable y pone en tela de juicio el compromiso de pago”, aseguró.
Además, cuestionó la falta de presupuesto y la paralización de la obra pública. En medio del abordaje del desastre climático en Bahía Blanca, Paulón reflexionó: “Cuando se anuncian 10 mil millones para Bahía Blanca, pero solo poner en funcionamiento el Hospital Pena cuesta 22 mil millones, es evidente que no hay un verdadero compromiso con la obra pública“, concluyó.
Nota completa: