Estación Sur
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN
Sin Resultados
View All Result
Estación Sur
Escuchá en Vivo
Sin Resultados
View All Result
Home NACIONALES

Eric Calcagno sobre YPF: “Nos quieren extranjeros en nuestra propia tierra”

El ex legislador y ex embajador aseguró que detrás del fallo de YPF, hay un modelo que va en contra de la identidad argentina

2 julio, 2025
En: NACIONALES
Eric Calcagno sobre YPF: “Nos quieren extranjeros en nuestra propia tierra”
Compartin en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

El sociólogo, ex embajador y ex legislador nacional, analizó el fallo judicial que pretende despojar a la Argentina de YPF, en el marco de un modelo político que busca desmantelar las bases de la soberanía y la identidad nacional.

1. “El objetivo es que seamos extranjeros en nuestra propia tierra”

Eric Calcagno sostiene que el régimen actual promueve una política de extranjerización y desigualdad, al imponer precios internacionales en el mercado interno y desmantelar los pilares del “ser nacional”. “Pagamos la carne como si no tuviéramos carne, la nafta como si no tuviéramos nafta. Eso no es una fatalidad: es una decisión política”, advirtió.

A su vez, denunció que se intenta instalar una “batalla cultural” desde sectores que “no saben lo que es una batalla ni lo que es la cultura”. En su lugar, alertó, “tratan de introducir la desigualdad como algo inevitable, con referencias esotéricas y discursos de enviados de Dios”.

Para Calcagno, esto responde a un intento de romper con una identidad profundamente igualitaria: “Nuestro ser nacional es igualitario y solidario, desde los gauchos que vio Darwin hasta las cocineras de los barrios populares hoy”.

Escuchá la nota completa:

https://www.estacionsur.ar/wp-content/uploads/2025/07/Entrevista-completa-Eric-Calcagno-01072025.mp3

2. “YPF simboliza soberanía”

El ex senador reivindicó la historia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales como un ejemplo regional de desarrollo soberano. “YPF fue una empresa modelo en América Latina. Inspiró a Petrobras en Brasil, YPFB en Bolivia y Pemex en México. Es una construcción que nace de una necesidad de defensa nacional, no de negocio”.

“¿Cómo puede ser que una jueza de Nueva York nos diga qué hacer con nuestros recursos? Entonces que el juez de faltas de Glew le diga a Estados Unidos que pare con la especulación financiera”.

3. “Le pegan a Kicillof y desconocen las leyes”

Para Calcagno, los ataques a Axel Kicillof por la reestatización de YPF no son ingenuos, sino parte de una operación política que encubre intereses más profundos. “Le quieren pegar a Kicillof para castigar una decisión soberana. Confunden las cosas adrede”.

Y agregó: “Según la pirámide de Kelsen, primero están los principios generales del derecho, después la Constitución y al final los contratos. No podés por un contrato renunciar a la soberanía, como tampoco podés firmar que sos esclavo. Eso está mal”.

A través de su cuenta en X, recordó los argumentos por los que en el momento de la expropiación, votó a favor:

 

El 3 de mayo de 2012 tuve el honor y el placer de argumentar y votar la nacionalización del 51% de YPF. Aquí les dejo mi breve discurso. Viva Perón!!! Viva la Patria!!!

Sr. Presidente (Domínguez). – Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
Sr. Calcagno y Maillmann. –… pic.twitter.com/2h5Ew9l3vb

— Eric Calcagno (@EricCalcagno) July 1, 2025

4. “Desconocen la doctrina Calvo: eso no lo hace ningún país que no sea una colonia”

El sociólogo remarcó que permitir que tribunales extranjeros definan sobre activos nacionales viola la doctrina Calvo, un principio jurídico argentino del siglo XIX que sostiene que los extranjeros deben someterse a las leyes locales.

“Aplicar leyes de otro país en nuestro territorio va contra nuestra soberanía. La doctrina Calvo fue adoptada por muchos países. Esto que están haciendo no lo hace ningún país que no sea una colonia”, afirmó.

5. “No es una batalla cultural, es una cuestión existencial”

Calcagno advirtió que lo que está en juego no es solamente un modelo económico, sino la existencia misma del proyecto nacional. “Están entregando YPF, pero también la educación, la salud, el trabajo. Quieren romper con nuestra identidad nacional”.

Denunció que este modelo repite lógicas de entrega que ya se vieron en la dictadura, en los 90 y durante el macrismo. “Hablan de arbitraje del mercado: donde hay una necesidad, hay un negocio. Pero eso no es cultura, eso es saqueo”.

6. “Esta gente no sabe a lo que se enfrenta”

El ex embajador se mostró esperanzado con la resistencia social y criticó duramente a la clase dirigente: “Tenemos una sociedad civil solidaria y una dirigencia que se alejó del pueblo. En ese hueco entró el nihilismo, la nada, el fascismo de mercado”.

Relató una anécdota reciente: “Me fracturé el tobillo y un cartonero me ofreció ayuda. Eso es solidaridad popular. Esa es la resistencia. No quiero limosna, quiero justicia social. No quiero empatía, quiero organización política para recuperar el poder”.

Y cerró con un mensaje contundente: “No vamos a vencer a Estados Unidos, pero sí podemos vencer a sus socios locales. Somos mejores, más lindos y más valientes. Argentina es potencia cultural. Hagamos la Argentina del futuro, ahora”.

Tags: Eric CalcagnoKicillofMileipetroleorecursos estratégicosSoberaníaYPF
Anterior

Argentina enfrenta una deuda de más17.500 dólares US$ por el juicio de YPF

Siguiente

Sakayastá vuelve al Teatro Bar este sábado

Tal vez te interese Posts

Lanzaron una app para que los turistas puedan recorrer  y conocer virtualmente la Catedral

Misa en la Catedral de La Plata por el fallecimiento del Papa Francisco

21 abril, 2025
Tras la movilización de jubilados el Gobierno oficializó una sanción a los hinchas

Tras la movilización de jubilados el Gobierno oficializó una sanción a los hinchas

13 marzo, 2025
Bahía Blanca: Llegó el primer Tren Solidario y dos de sus maquinistas son platenses

Bahía Blanca: Llegó el primer Tren Solidario y dos de sus maquinistas son platenses

13 marzo, 2025
Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud

Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud

5 febrero, 2025
Colecta urgente por los incendios en la comarca andina

Colecta urgente por los incendios en la comarca andina

5 febrero, 2025
La Plata: colecta para colaborar en el combate de incendios en la Patagonia

La Plata: colecta para colaborar en el combate de incendios en la Patagonia

5 febrero, 2025
Siguiente
Sakayastá vuelve al Teatro Bar este sábado

Sakayastá vuelve al Teatro Bar este sábado

La ciudad de Vaca Muerta sin gas: “En el Dubai de Latinoamérica la población sufre muchas carencias”

La ciudad de Vaca Muerta sin gas: “En el Dubai de Latinoamérica la población sufre muchas carencias”

Crisis en el Garrahan: “No paramos de tener ataques todos los días”

Crisis en el Garrahan: "No paramos de tener ataques todos los días"

“En el campo necesitamos más Estado”: Natalia Sánchez Jáuregui sobre el caso de Víctor y la ruralidad

“En el campo necesitamos más Estado”: Natalia Sánchez Jáuregui sobre el caso de Víctor y la ruralidad

Más noticias

  • El Plan de la Mariposa desembarca en el Estadio Diego Armando Maradona con el show más grande su carrera

    El Plan de la Mariposa desembarca en el Estadio Diego Armando Maradona con el show más grande su carrera

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Los Piojos: nueva y última función en el Parque de la Ciudad

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Martin Pinto: “1.750 panaderías cerradas en 18 meses. Esto nunca pasó”

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Mon Laferte anunció una gira y pasará por Argentina

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
  • Paro de colectivos: el Gobierno intenta frenarlo, pero la UTA exige un básico de $1.700.000 para levantar la medida

    0 compartidos
    compartir 0 Tweet 0
Estación Sur Digital

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1603 - 14 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite

Navegar el sitio

  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Seguir en Redes

Sin Resultados
View All Result
  • LA PLATA
  • LA REGIÓN
    • BERISSO
    • ENSENADA
  • PROVINCIA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • OPINIÓN

Estación Sur Digital
Propietario: Centro de Cultura y Comunicación
Directora Responsable: Ailín J. M. Rocha
Edición Nro 1603 - 14 del mes de Octubre del año 2025
Domicilio Legal: Calle 117 Nro 400 - La Plata (1900)
Registro de Publicaciones Periódicas DNDA en trámite