Francisco Quiñones, director de la escuela de la asociación Mocha Celis, habló sobre el 4° Encuentro de Educación Travesti, Trans y No Binaria, que se realizará el 19 y 20 de septiembre en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.
“Si bien el Mocha Delia fue el primero, hoy hay más de 20 espacios educativos en toda Latinoamérica que tratan sobre la diversidad de género”, explicó Quiñones.
En cuanto al objetivo del encuentro, remarcó: “La idea del encuentro es que se abran espacios de educación y diversidad en todo el país y en la región, además de tratar a los lugares que cerraron, como pasó hace poco en Tucumán.”
También destacó la importancia de la continuidad educativa: “Mucha gente no lo sabe, pero esta es una salida universitaria, así que cortar la educación no le permite a las personas que estudian poder hacer una carrera y garantizar una vejez digna.”
Finalmente, subrayó la necesidad de sostener estos espacios: “Cada espacio tiene una realidad distinta, tenemos que acompañar para que no se cierren, ver los contenidos que se tratan en los diferentes espacios y tomar acciones sobre todas estas realidades.”