El economista y magíster en finanzas públicas advirtió sobre los riesgos institucionales, sociales y geopolíticos de avanzar con una dolarización sin respaldo ni consenso político. Señaló que el gobierno busca imponerla “como un caballito de batalla” con apoyo externo.
Para Juan Valerdi, el debate sobre la dolarización no es nuevo, pero sí más peligroso que en otros momentos. “Hace mucho tiempo que las multinacionales, los grandes jugadores de la Argentina y el poder financiero quieren imponer la dolarización. Lo intentaron durante la convertibilidad”, recordó. Sin embargo, advierte que el escenario actual es más frágil: “La diferencia con esa época es que ahora no están apuntando a una dolarización prolija, limpia, clara y con suficientes dólares, sino a lo que llamo una dolarización sucia, por decreto, a los tumbos y que sea lo que Dios quiera”.
El economista también alertó sobre las consecuencias institucionales y políticas de avanzar sin respaldo parlamentario. “No es recomendable para la población que la dolarización sea por decreto y no por ley, pero estamos en un momento donde la institucionalidad es poco relevante para un gobierno poco fuerte”, señaló. Además, enfatizó el riesgo geopolítico de una decisión irreversible: “Una vez que dolarizás, quedás atado a Estados Unidos y no te podés pelear. Por eso Correa no pudo salir de la dolarización en Ecuador”.










