Este viernes 14 de mayo, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró en “La mañana con Víctor Hugo” que los bancos otorgarán subsidios a las familias que tengan créditos UVA. En este sentido, el Banco Central monitoreará quienes son los que no pueden pagar las cuotas mensuales. Esta es una medida por la que el gobierno podrá detectar de forma temprana si algún deudor corre riesgos en base a la cuota-ingreso.
En esta misma línea, el ministro aseguró: “hay una circular del Banco Central, que ayer firmó su directorio, donde se le comunicó a cada uno de los bancos que ninguna cuota puede superar el 35% de los ingresos“. Además agregó que “esto será obligatorio para los bancos”. Aunque “después cada uno dirá si a ese 35% se le suman cuotas al final, o si, como hemos hablado en el caso del Banco Nación y del Banco Provincia subsidiarán la diferencia de esa plata”.
Logramos una importante medida. La cuota de ningún crédito UVA superará el 35% del ingreso familiar. Además, los deudores del fideicomiso PROCREAR modalidad UVA administrados por el Banco Hipotecario migrarán a la fórmula HogAR, que actualiza según la evolución de los salarios.
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) May 14, 2021
“Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar: Ninguna cuota de un crédito UVA puede superar ese porcentaje del salario familiar”, sostuvo Ferraresi. Recordemos que los créditos hipotecarios UVA fueron lanzados por el Gobierno de Mauricio Macri y tal como fueron contemplados originalmente, la actualización de las cuotas debe hacerse en base a la inflación.
Por último, esta nueva medida busca prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad durante la convergencia y establecer un mecanismo de resguardo seguro, que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores siempre que la incidencia de las cuotas supere el 35% de los ingresos. Según las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes para cada una de las financiaciones, más del 90% de las personas con este crédito enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.