La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, dialogó con Radio Estación Sur tras la promulgación de la nueva ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en la Casa de Gobierno. “El registro existía hace muchos años, pero era muy poco efectivo”, explicó Díaz
La medida busca agilizar procesos judiciales, mejorar el cumplimiento de la cuota alimentaria y sancionar efectivamente a quienes no cumplen con sus responsabilidades parentales. Esta actualización es fruto de un informe del Ministerio de Mujeres y Diversidad, que desde 2022 trabaja para detectar el nivel de incumplimiento en los pagos de alimentos.
“Vimos que era necesario tomar medidas desde todos los poderes del Estado. Había cuotas que no se indexaban, procesos judiciales lentos, y muchas mujeres desistían de iniciar reclamos porque el costo del abogado era mayor a lo que después determinaban como cuota”, apuntó.
Nuevas sanciones
La ley incluye nuevas sanciones para los deudores, que van desde la imposibilidad de obtener habilitaciones comerciales hasta la prohibición de ingresar a espectáculos deportivos. “Si uno no puede pagar la cuota alimentaria, ¿cómo se puede pagar una entrada a la cancha?”, cuestionó la ministra.
También se bloqueará el acceso a cargos públicos y se establecerá un sistema de descuentos automáticos desde el primer sueldo si el deudor comienza un trabajo registrado. “Hay una corresponsabilidad que queremos que asuman el Estado, las empresas y por supuesto, quienes tienen la obligación principal, que son en su mayoría los progenitores varones”, afirmó.
Díaz remarcó que siete de cada diez hogares monoparentales presentan incumplimientos totales o parciales del pago de alimentos, lo que genera “empobrecimiento de las infancias y sobrecarga económica y de tiempo en las mujeres”. Además, destacó que esta actualización se suma a otra ley ya vigente que agiliza los procesos judiciales y permite el uso del índice de crianza para actualizar el monto de las cuotas. “Nuestros pibes y pibas necesitan comer ahora, vestirse ahora, no dentro de seis meses”, subrayó.
“Cuidar a nuestros pibes y pibas tiene que ser una prioridad del Estado”
Finalmente, la ministra enfatizó la importancia de promover cambios culturales. “Los varones deben entender que ser papá es una responsabilidad que no se puede delegar. Hay que cambiar prácticas. Desde el Ministerio trabajamos en masculinidades, no solo desde la violencia sino también en la construcción de una paternidad más presente y cuidadora”.
A partir de ahora, las personas que necesiten registrar o tomar acción frente al incumplimiento tienen una herramienta más, y pueden acudir a los colegios de abogados, juzgados de familia o acceder a la defensa pública gratuita en caso de insolvencia. “Cuidar a nuestros pibes y pibas tiene que ser una prioridad del Estado”, concluyó Díaz.