La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que los primeros resultados de los estudios sobre combinación de vacunas contra el covid-19 demostraron que se produce un “significativo” aumento de anticuerpos. La investigación se realizó sobre más de dos mil personas voluntarias a las cuales se les aplicó dosis de distintos laboratorios para completar su esquema de vacunación.
Las conclusiones preliminares fueron informadas a través de una teleconferencia desde Moscú en la que participó la titular de la cartera sanitaria junto a Anatoly Braverman, titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, y autoridades sanitarias de las provincias donde se desarrollaron las pruebas,
Más de 2000 personas voluntarias participaron de los ensayos llevados a cabo en Buenos Aires, La Rioja, Córdoba, San Luis y la Ciudad Autónoma de Bs. As. (CABA). Dicho estudio colaborativo evaluó Esquemas Heterólogos de Vacunación contra el covid-19 en el país. Las inoculaciones comenzaron en julio y presentará resultados durante la primera quincena de septiembre.
Registraron 560 casos de combinación de vacunas por cada jurisdicción, 280 mayores de 60 años de edad y 280 de entre 18 y 59. El objetivo del ensayo es evaluar la inmunogenecidad y los efectos adversos de la combinación de vacunas disponibles hasta el momento en el país, que son la Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino. De 8.310 voluntaries inscrites, 2.361 ya fueron enrolades y 1.165 vacunades contra el coronavirus con distintos esquemas de vacunación.
La ministra @carlavizzotti encabezó una nueva reunión para compartir datos preliminares del análisis interino del estudio de esquemas combinados de vacunación COVID-19 que cuenta con la cooperación del Fondo Ruso de Inversión Directa.
🔗https://t.co/GMB09tGacE pic.twitter.com/mcD6fIhL0y
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) August 18, 2021
“Este estudio es fruto de la cooperación no solo entre jurisdicciones argentinas sino con el Fondo Ruso de Inversión Directa, porque este estudio no solo produce evidencia para Argentina sino para los programas de inmunización de la región y a nivel mundial”, sostuvo la Ministra Vizzotti.
E indicó: “La idea es sumar evidencia para que los efectores de salud y tomadores de decisión puedan alentar la combinación de vacunas sobre bases sólidas; este es un estudio con una fortaleza científica muy importante que nos llena de orgullo poder presentarlo y contar el camino que queremos recorrer para dar respuestas basada en la evidencia y con consenso federal”.
Al respecto de la inmunidad, el estudio bonaerense señaló un “aumento significativo en el nivel de anticuerpos IgG anti S luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en las combinaciones evaluadas”. Además, encontraron “un aumento significativo en el nivel de anticuerpos neutralizantes SARS-CoV-2 luego de 14 días de aplicada la segunda dosis en la combinaciones evaluadas”.