La Federación Universitaria de La Plata (FULP) junto a los 17 centros de estudiantes emitieron un comunicado exigiendo a las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) una reunión para discutir el calendario de las próximas elecciones de claustro estudiantil. Además, expresaron la necesidad de que “muchos de los derechos como el Albergue y el Comedor Universitario vuelvan a la presencialidad”.
“Los firmantes les exigimos a las autoridades de la UNLP una reunión con los representantes gremiales para discutir el calendario de las elecciones de claustro estudiantil, como así también para discutir cómo vamos a garantizar que todos los estudiantes puedan empezar a transitar las aulas”, destacaron.
Y señalaron que “si bien la elección de los gremios depende de la decisión de sus representados, entendemos que ambas elecciones (centro de estudiantes y claustros) deben ser de conjunto, lo que implica que la definición que se tome debe ser consensuada”.
Ver esta publicación en Instagram
Cabe destacar que en 2020 la FULP y la UNLP decidieron teniendo en cuenta la pandemia del covid-19 y situación epidemiológica, que no se realicen las elecciones prorrogando por un año más los mandatos.
En este sentido manifestaron: “A finales del año pasado, entendíamos que las condiciones para llevar adelante el proceso democrático que implica las elecciones, con plena participación estudiantil, no estaban dadas; es por eso que decidimos prorrogar los mandatos de los 17 centros de estudiantes hasta que podamos habitar nuevamente las facultades y ejercer plenamente el derecho a elegir nuestras representaciones gremiales e institucionales”.
Y remarcaron que están “discutiendo los protocolos para implementar modalidades mixtas de virtualidad y presencialidad tanto para ciertas cursadas como para exámenes”.
Y concluyeron: “Entendemos que este es el camino que debemos transitar durante este segundo semestre, garantizar que nuestros compañeros completen el plan de vacunación y que, a su vez, empiecen a encontrarse en las aulas mediante un proceso de discusión de protocolos y modalidad presencial que incluya al movimiento estudiantil para tener un esquema de cursadas verdaderamente inclusivo”.