La comunidad educativa de la escuela N° 8 de la ciudad de La Plata, emitió un comunicado ante la falta de soluciones por parte del Concejo Escolar y ABSA por la escasez de agua en la institución. Según señalaron en el comunicado, se encuentran “nuevamente en estado de alerta” y próximos “a movilizarse”.
“En esta instancia el reclamo es por la falta de agua que semana a semana interrumpe la continuidad presencial de nuestros alumnos. A principio de año el Concejo nos cambió la bomba pero por una de menor calibre, que no sólo no solucionó el problema sino, que en teoría, lo habría empeorado”, informó Sol Castro, madre de un alumno de la escuela Primaria N° 8, en comunicación con Radio Estación Sur.
“En el 2019 pusieron una cisterna nueva y a principio de este año cambiaron la bomba pero entre ABSA y el Concejo se pasan la pelota. Hablamos con ABSA y le echan la culpa al Concejo, y viceversa. Ninguno se hace cargo y desde la escuela están los reclamos realizados. El tema es que lo terminan sufriendo los alumnos”, señaló.
La problemática se agrava teniendo en cuenta el “contexto de pandemia donde la bioseguridad de nuestros alumnos tiene que estar garantizada para poder continuar con la presencialidad”, sostuvo Castro resaltando la importancia habitar la escuela para las niñeces. “Hay frustración y angustia porque ya van varios días en los que no tuvieron clases; y más teniendo en cuenta que las clases se vieron interrumpidas o flexibilizadas por la pandemia”, manifestó.
Y subrayó “el querer de ellos de reencontrarse” luego de la virtualidad a la que les arrastró la pandemia. “En este momento tener que decirles que a todo esto se suma la falta de agua y que por ese motivo siguen sin tener ese vínculo que necesitan es complicado para ellos. Sabemos lo importante que es la escuela para el desarrollo motriz, neurológico y emocional en los niños, sobre todo los más chicos”, destacó.
“En este contexto que estamos transitando es fundamental el agua. No va a haber presencialidad si no hay agua y nadie se hace cargo. Se pasan la bola de un lado al otro, y no sabemos cómo ayudar para que nos escuchen y hacernos presentes. No sabemos que más hacer para apoyar los reclamos de la escuela”, expresó Sol Castro.
A su vez, indicó: “Ahora estamos en septiembre, pero cuando lleguemos a noviembre o diciembre no vamos a tener clases porque sabemos que ene esa época el caudal de agua de la ciudad en general empieza a bajar”. Y resaltó: “Estamos con un problema interesante y estamos cansados de que los chicos no tengan clases”.
Esta semana, el Bloque Sindical de Educación de La Plata, presentó el Relevamiento de Infraestructura 2021 que indicó que más del 90% de las instituciones educativas de la ciudad enfrentan problemas edilicios ligados al estado de las escuelas/institutos, sistema eléctrico, filtraciones de agua, calefacción, entre otros.
Según remarcó la auxiliar del instituto N° 9 y secretaria general de ATE, Andrea Mariné Candia, en comunicación con Radio Estación Sur, “se ha quintuplicado el presupuesto de la provincia para la inversión de las instituciones educativas de gestión estatal”, pero “falta” la gestión de Julio Garro, “tenga esa voluntad para poder subsanar las situaciones”.
Al respecto, Sol Castro, indicó: “Todo lo que es público en este momento deja mucho que desear, siempre somos los últimos. En cuanto a infraestructura también hay cosas que mejorar. Todas las escuelas públicas pasamos por estas situaciones”. Y concluyó: “No nos va quedar otra que movilizar”.
Escucha la nota completa: