El presidente Alberto Fernández participó del cierre de la Convención Anual 2021 de la Cámara Argentina de la Construcción. Allí envió un mensaje para recuperar “el diálogo y el consenso” en el país, luego de las consecuencias producidas por la pandemia de Covid-19. Además, reclamó “dejar atrás la Argentina de la especulación” porque “nos costó millones de dólares fugados”.
“Debemos construir un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la de la especulación. De esa Argentina venimos y nos costó millones de dólares fugados”, sostuvo el presidente en el marco del cierre de la actividad. Además advirtió que en los últimos días pudimos leer en los diarios “como duermen el dinero argentino en paraísos fiscales”.
????️ "Ahora que la pandemia está pasando, lo primero que debemos construir son 'puentes' hacia el diálogo y el consenso. Debemos ponernos en el lugar del otro para caminar más seguros hacia el futuro". El presidente @alferdez en el cierre de la Convención Anual de la @CamarcoArg. pic.twitter.com/rNTgGrHbVm
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) October 5, 2021
En esa misma línea, consideró que “el dilema no es discutir si hay una economía formal y una economía popular. El dilema es ver si podemos salir de la economía de la especulación y pasar a la economía que produce. Si triunfa la economía que produce, el trabajo va a existir. Yo ya lo viví y recuerdo mis años de jefe de Gabinete, con 2 millones de planes cuando llegamos y cuando nos fuimos dejamos 400 mil”.
En este sentido, el presidente afirmó que antes de fin de año el Gobierno tendrá “en ejecución más de 100.000 viviendas” y que en 2022 aumentará nuevamente la inversión en obra pública para “construir un puente hacia la Argentina productiva y dejar atrás la especulación”.
El Gobierno anunció el lunes el programa “A Construir”, con el que pretende avanzar en la transformación de planes sociales en trabajo a través de la formación, capacitación profesional e inserción laboral. Esto se hará a través de la construcción de obras públicas nacionales, provinciales y municipales para personas beneficiarias de planes de asistencia social.
Este programa fue presentado luego de la derrota electoral de las PASO donde el ejecutivo escuchó a la población y las problemáticas por las que están atravesando. En este sentido, la creación de trabajo es uno de los ejes fundamentales.