El Teatro Argentino retornará a sus actividades este sábado 9 de octubre con un concierto homenaje a Astor Piazzolla al aire libre en la Plaza Seca de la institución. La entrada será gratuita, con inscripción previa. También se inaugurarán una serie de exposiciones con acceso libre.
“Los trabajadores de la cultura sabemos que el retorno a nuestra actividad, con una pandemia en retirada pero aún no derrotada, es fundamental para ayudar a restablecer tejidos sociales vulnerados”, declaró Hugo Ponce, delegado de ATE en el Teatro Argentino en dialogo con Estación Sur Digital.
Esto se logró gracias al avance en la campaña de vacunación, según el monitor público de vacunación la provincia de Buenos Aires cuenta con 20 millones de aplicaciones a la fecha. “Ahora, con los cuidados del caso, la cultura reclama su lugar”, sostuvo Ponce integrante de la Corriente de Estatales René Salamanca-CCC.
¡Volvemos en esta #primavera2021 con conciertos y muestras gratuitas!✨
Los esperamos este sábado y domingo, junto a la #OrquestaEstable al aire libre, y un programa excepcional! ????Más información en: https://t.co/turLNEVChS
@BA_Cultura @Produccion_PBA #TeatroArgentino pic.twitter.com/nBNdg7Plsj— Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (@TeatroArgentino) October 5, 2021
Sobre el retorno a la presencialidad, se hará este fin de semana largo con un concierto de entrada gratuita. Será con inscripción previa online a través de bit.ly/Reservas-TA. Según informaron desde el teatro, el ingreso del público será por la esquina de 9 y 51, por orden de llegada, y deberá presentarse 50 minutos antes del espectáculo.
Días atrás, las y los trabajadores se reunieron en una asamblea requiriendo a las autoridades un plan de obra para el Teatro Argentino de La Plata y además una programación artística oficial. En este sentido y luego de mantener una reunión “hemos dado una señal de buena voluntad porque elaboraron los protocolos que reclamábamos para nuestro trabajo específico“, explicó Ponce, integrante del Coro Estable.
“Hemos acordado participar en la temporada de emergencia planteada, como primera etapa, entre octubre y diciembre de este año en un escenario al aire libre ubicado en la esquina de 9 y 51″, declaró Hugo Ponce. De esta manera, habrá actividad para los tres cuerpos artísticos (ballet, coro y orquesta), aunque con formaciones limitadas debido a las exigencias de los protocolos sanitarios. No obstante se seguirá reclamando el plan de obra para la institución y la programación artística anual.
Respecto a las obras que fueron anunciadas por el ministro de Justicia Julio Alak, el trabajador del Teatro Argentino admite que “lo que necesitamos es un plan de obra, con presupuestos asignados, etapas y fechas de terminación”. En este sentido, admite que hay licitaciones que se llevaron a cabo pero otras que se cayeron y esto “no permite que las obras necesarias para la remodelación comiencen y tengan continuidad”.