Luciano Scatolini, Secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Marcelo Babenco vice presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires y Fernando Muñoz, Responsable Defensoría del Inquilino en Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, abrieron el debate sobre el acceso a la vivienda y el rol del Estado tras las elecciones en Berlín en Radio Estación Sur.
El pasado 26 de septiembre, los ciudadanos de Berlín tuvieron que votar elecciones generales y también un referéndum para decidir si el Estado alemán debían expropiar 240.000 viviendas para convertirlas en propiedad pública, en el marco de la crisis inmobiliaria.
En los últimos 5 años, la capital alemana aumentó los alquileres un 43% en manos de los grandes propietarios. “En Alemania querían romper el oligopolio de Berlin”, dijo Babenco y agregó: “Luego de 1949, empezó su reconstrucción a base de capitales privados extranjeros y alemanes que generó la creación de monopolios y oligopolios de empresas”
“Este Plan es para que el Estado pueda regular a las constructoras e inmobiliarias que tienen más de 3 mil propiedades, ellos ponen el precio”, aclaró vice presidente de CIBA.
Con respecto a Argentina, Babenco sostuvo que el Interior del país sufre lo que le pasa a CABA y que es distorsiona la realidad. “En lo Federal las cosas se manejan de otra manera, los inmobiliarios somos mediadores entre las partes”, aseguró y dijo que la nueva Ley de Alquileres no es beneficiosa ni para le propietario ni para el inquilino”
Por otra parte, Fernando Muñoz, Responsable Defensoría del Inquilino en Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires opinó sobre lo que sucede en Berlín y señaló: “La ley alemana permite que se pueda reconsiderar el valor del alquiler y que la propiedad no este en manos de especuladores como paso tras la emergencia sanitaria”
Además, comparó Alemania con Argentina: “En Alemania se sabe de quienes son las viviendas, acá, no hay datos ni estadísticas del Estado, al contrario, lo público le pregunta al privado. Es un escándalo el régimen de viviendas”
Luciano Scatolini, Secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, estuvo presente en el Conversatorio RES y respondió: “El estado es el que puede traer igualdad entre las partes”
Asimismo, insistió en que es un problema mundial del sistema capitalista: “Es una puja distributiva. El sistema capitalista tiene ganadores y perdedores, hay más de mil millones de personas en el Mundo viviendo en la informalidad”
“Hemos puesto mecanismos en marcha de acceso a la vivienda a largo plazo”, expresó Scatolini y comentó que por primera vez está en funcionamiento el Plan Nacional de Suelo Urbano, al considerar que la base de este problema está en el acceso a la tierra”
Finalmente, aclaró que el Estado argentino tomó el compromiso de poner a la política de vivienda como prioridad y que se debe trabajar para engendrar la patria.