En las ultimas horas, se volvió a reavivar la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Garro, por el control de la Republica de los Niños. Hace un año atrás un senador provincial Kirchnerista Gustavo Traverso había presentado un proyecto al respecto.
La pulseada se reactivo luego de que Kicillof afirmara que desea que la Republica de los Niños “vuelva a ser de la Provincia” y, en respuesta Garro, le contestó que ese histórico parque temático es “patrimonio de los platenses”.
Al respecto, el intendente platense publicó en sus redes sociales un mensaje para el gobernador. “En épocas de “gobiernos populares” en la Repu los punteros cobraban entradas. Estaba en ruinas, pero con el esfuerzo de los vecinos la recuperamos: la mejoramos y le sumamos nuevas atracciones y servicios”.
El Teatro del Lago y la Rep. de los Niños son patrimonio de los PLATENSES. En épocas de "gobiernos populares" en la Repu los punteros cobraban entradas. Estaba en ruinas, pero con el esfuerzo de los vecinos la recuperamos: la mejoramos y le sumamos nuevas atracciones y servicios.
— Julio Garro (@JulioGarro) October 22, 2021
Sin embargo, el gobernador que es el primero que reside en la ciudad admitió “Tenemos que tener una capital de la que estemos orgullosos“. Fue durante una entrevista con un matutino platense al subrayar su interés por la ciudad de La Plata.
“Eso es muy importante, porque estamos haciendo inversiones muy grandes. Quiero que la República de los Niños vuelva a ser de la Provincia. Si no, que Garro haga lo que tiene que hacer, y sino hacer convenios”, dijo Kicillof.
En respuesta, Garro remarcó que “el Teatro del Lago y la Republica de los Niños son patrimonio de los platenses” y consideró que, al asumir en la gestión, ese predio “estaba en ruinas”, dijo que su administración la mejoró.
Por otra parte, la iniciativa presentada por Traverso establecía que el predio de la Republica de los Niños deje de estar bajo la órbita municipal y pase a estar administrado por la provincia de Buenos Aires. Y a su vez, planteaba un cambio de nombre a “República de las infancias”.