La Argentina recibirá una inversión de US$ 8.400 millones de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro. El anuncio se oficializó en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26.
“El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición” energética, manifestó el presidente Alberto Fernández tras darse a conocer la adquisión.
Our founder Andrew Forrest AO and CEO @JulieShuttlewth were proud to meet with the President of Argentina @alferdez and his delegation. Together we will lower emissions through #GreenHydrogen. #COP26 pic.twitter.com/p9yAOJwk0U
— Fortescue Future Industries (@FortescueFuture) November 1, 2021
Las autoridades Fortescue anunciaron la inversión que se desarrollará en la provincia de Río Negro y permitirá la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos. Según detallaron, la iniciativa supone “la mayor inversión del siglo”.
“En poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”, afirmó el Presidente, tras reunirse con directivos de la empresa australiana.
Por su parte el canciller, Santiago Cafiero, declaró “el proyecto para producir hidrógeno en Río Negro es muy importante. que va en línea con los debates que se dan en el mundo y Argentina tiene mucho para aportar en hechos concretos para combatir el cambio climático”.
El Canciller, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, brindaron una conferencia de prensa en la que dieron precisiones sobre la inversión anunciada por la empresa.
EN VIVO | Conferencia de prensa de los ministros Matías Kulfas y Santiago Cafiero junto con empresarios luego de reunirse con el presidente Alberto Fernández https://t.co/mV5l1PKYyc
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 1, 2021
“El proyecto para producir hidrógeno verde “va a permitir generar trabajo, más producción, desarrollo y ayudar al mundo a resolver el problema del cambio climático”, manifestó Kulfas. A su vez, concluyó que se trata de la “inversión internacional más importante que se realiza en la Argentina en el siglo XXI y que pone a la Argentina a la vanguardia”.