La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados emitió este martes un dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que establece el “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial“. Esta iniciativa fue desarrollada ante los legisladores por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Sobre el proyecto que ya obtuvo media sanción del Senado, Kulfas remarcó “trabajamos durante más de un año y llegamos a un texto de un proyecto de ley entendemos que satisface las necesidades que tiene este sector para empezar a nacer y crecer en Argentina” y detalló”El proyecto apunta a legalizar la producción y desarrollo de esta cadena productiva, sujeto a regulaciones basadas en recomendaciones internacionales y en estudios realizados a nivel global y Nacional”.
El proyecto promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. De esta manera, se busca brindar marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
✅| CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO
Con presencia del ministro @KulfasM, la Comisión de Agricultura y Ganadería dio dictamen al proyecto de marco regulatorio para el desarrollo del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Leé más:
➡️https://t.co/BZYxBqZl1x#UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/nxGs0w0poe— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 17, 2021
Hoy estaré en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados presentando el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial, que ya tuvo media sanción en el Senado, y que será fundamental para el desarrollo de esta nueva industria en la Argentina.
— Matías Kulfas (@KulfasM) November 16, 2021
En este sentido, Kulfas aclaró “éste incipiente desarrollo necesita un marco regulatorio, porque hay una legislación que ha surgido de este Congreso hace muchos años, pero a fines experimentales y no productivos”.
Por su parte, la diputada nacional Carolina Gaillard (Frente de Todos-Entre Ríos) consideró que “es central avanzar porque si no lo que ocurre es que las familias que necesitan llevar adelante tratamientos con cannabis tienen que importar de Uruguay, Chile, acudir a cultivadores solidarios u otros que les cobran de manera ilegal”.
El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Esta entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.
El proyecto también contempla un régimen sancionatorio por incumplimientos a las reglamentaciones, que van desde el apercibimiento a la inhabilitación para operar en los plazos que se prevean, pasando por la multa, la suspensión y la caducidad de la autorización.
Con respecto al potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, se estima que para el año 2025 surgirán 10.000 nuevos empleos, 500 millones de dólares en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de dólares de exportación anuales.