El ministro de Economía, Martín Guzmán, concurrirá esta tarde a la Cámara de Diputados para exponer sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2022. El mismo, contempla un crecimiento del 4% y derivar la mayoría de sus recursos a la obra pública y al crecimiento económico, que el oficialismo aspira a votar la próxima semana.
Guzmán junto con su equipo económico concurrirá a las 13 para exponer ante la comisión de Presupuesto sobre el presupuesto 2022 y los cambios que se introducirán en las partidas establecidas en la iniciativa enviada el 15 de septiembre, como lo establece la ley de Administración Financiera. Además el ministro deberá responder las preguntas de las y los diputados tanto del oficialismo, como de la oposición.
El proyecto girado por el Gobierno nacional prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 33%. Además advierte que el dólar el próximo año alcanzará los $131,1, y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
Guzmán (@Martin_M_Guzman) explicará aspectos centrales del Presupuesto 2022 en Diputados
✍ Silvia Rajcherhttps://t.co/ZoXZRh6HxW pic.twitter.com/Bra6txZY95
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) December 13, 2021
Para el martes y miércoles expondrán otros funcionarios y los legisladores comenzarán a discutir el dictamen que se firmará en el último tramo de esas reuniones. El debate en el recinto de sesiones previsto para el jueves se realizará con la nueva composición de la Cámara que asumió este viernes -tras la jura que se realizó el martes en Diputados- donde hay una fuerte paridad entre el FdT, que cuenta con 118 legisladores, y Juntos por el Cambio (JxC), que tiene 116.
En ese contexto tendrá una fuerte influencia el interbloque Provincias Unidas, que tiene cinco integrantes de Río Negro, Misiones y Neuquén; y el interbloque Federal, integrado de ocho miembros por Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y los socialistas y el bloque Ser. En este sentido, serán importantes los acuerdos de estos bloques ya que reúnen 15 votos, y es difícil que JxC respalde esta iniciativa.